Uno de los carnavales más originales que tiene lugar en el Norte de España se celebra cada año, y desde hace treinta y siete, en Avilés. Por aquel entonces, en 1987, Avilés contaba con un alto índice de paro y una elevada contaminación en consecuencia de la industria que le rodeaba y rodea, hasta que a uno de los miembros de la conocida Peña Ixuxú se le ocurrió la idea de crear un descenso en canoa por una de las calle principales, la calle Galiana. La cosa no quedándose ahí, se convocó mediante pasquines pegados por fachadas y escaparates la primera edición con éxito, mucho éxito. En aquel primer descenso colaboraron fundamentalmente tres bares: el «Don Floro», con Sierra y Alfonso a la cabeza; el «Ochobre», con «Toni Maravillas» y el «Trasgu» y de normas no había nada escrito.
Las reglas que más tarde se impusieron son simples: se prohíbe la participación de vehículos de desguace o de aquellos impulsados a motor, que sólo estén decorados con ramas, telas, papeles o plásticos, además de que la altura máxima no podrá superar los cuatro metros y el ancho los tres metros.
Y para rematar el Descenso, las calles de Avilés se inundan de espuma, imaginaros el resto… Fue en 1993 cuando la fiesta llegó a su punto más álgido hasta la fecha, colapsando el centro de Avilés con más de 250 artilugios bajando por la calle.
El Descenso Fluvial e Internacional de la Calle Galiana de Avilés cumple este año su XXXVII edición, con la participación de 37 espectaculares artilugios. Nada que ver con aquella piragua rota a la que pusieron ruedas los “ideólogos” del acto más icónico del carnaval de la ciudad asturiana.
Muchos los tildaron de locos cuando, en 1987, se acercaron al consistorio para compartir con el concejal responsable su idea: convertir en navegable la calle de Galiana. La primera pega es que no había suficiente presión en la acometida de agua. Pero esto se solucionó con la colaboración de vecinos y hosteleros que no dejaron de lanzar calderos de agua a los participantes, incluso con mangueras desde algunos bares.
CRECIMIENTO DEL DESCENSO
Con el paso de los años los bomberos se encargaron de regar con sus mangueras no solo el recorrido, también a los participantes y después se sumó la espuma. Ahora sí que Galiana era navegable.
Y en esos momentos llegaron a participar más de 250 artilugios de todo tipo. La mayoría se instalaban sobre coches de desguace y disfrazados de las formas más variopintas. Sin embargo, por motivos de seguridad se prohibió el uso de esos vehículos y ese fue el momento en el que los participantes se “profesionalizaron”.
Las peñas comenzaron a preparar diseños cada vez más sofisticados, cada vez más grandes, incluso con mástiles plegables para poder salvar el tendido eléctrico. Y ahora, en pleno siglo XXI, las peñas los preparan con mimo en naves que les cede el Ayuntamiento de Avilés.
XXXVII Descenso Internacional y Fluvial de Galiana
El sábado 1 de marzo llega la cita más esperada del Antroxu para los avilesinos, la XXXVII edición del Descenso Internacional y Fluvial de la calle Galiana.
Podrán participar todos los artilugios artesanales debidamente disfrazados, al igual que sus ocupantes, y quedarán excluidos los vehículos de desguace, así como cualquier otro propulsado a motor. A excepción de aquéllos que por su especial volumen o complejidad técnica lo precisen a efectos de frenada o dirección, así como los artilugios exclusivamente decorados con ramas.
Se establecen 8 premios dotados de 300, 350, 400, 550, 800, 1.200, 2.000 y 3.200 euros para los ocho primeros clasificados, lo que supone una cuantía total de 8.600 euros y un aumento de 2.100 euros respecto al último año.
Además del aumento de la cuantía de los premios, este año los criterios de valoración también serán diferentes. Sobre un total de 100 puntos, se valorará la creatividad en el diseño (40 puntos), la calidad en la ejecución del artilugio (40 puntos), la temática (10 puntos), así como los disfraces y actividades de animación de los participantes: coreografías, parodias, ambientación (10 puntos).
Estacionamiento de vehículos:
A partir de las 08:00 horas quedará prohibido el estacionamiento de vehículos en el tramo de la avenida de Portugal comprendido entre la avenida de Cervantes y la plaza del Carbayedo.
A partir de las 10:00 horas quedará prohibido el estacionamiento de vehículos en la calle Doctor Graíño en el tramo comprendido entre las calle calle Jardines hasta la calle de la Cámara.
Circulación de vehículos:
A partir de las 15:00 horas, y hasta la finalización del Descenso de Galiana, quedará prohibida la circulación de los vehículos autorizados a residentes y comerciantes en toda la zona peatonal de las plazas de España, calle San Francisco, plaza de Domingo Álvarez Acebal, Galiana, calle de la Cámara y calle Doctor Graiño.
A partir de las 18:00 horas, y hasta la finalización del Descenso de Galiana, quedará prohibida la circulación de vehículos por las calles, Doctor Graíño, tramo comprendido entre la calle Fernández Balsera y calle Muralla.
A partir de las 23:30 horas quedará restringida la circulación de vehículos autorizados a residentes y comerciantes por el área peatonal de la plaza de España, con motivo del espectáculo musical que se celebrará en la citada plaza.
https://whatsapp.com/channel/0029VazHquyISTkCjkRJJg2O |
PREPARATIVOS