Diseño de Maxi ́s Agenda
Logo 0 Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 0 Logo 4 Logo 5 Logo 6 Logo 0 Y TÚ

EL TIEMPO

sábado, 10 de agosto de 2024

ST AUGUSTINE - AVILES 100th SISTER CITIES CELEBRATION

 


Desfiles, visitas, conciertos y un videomapping resaltarán la celebración del centenario de la amistad entre Avilés y San Agustín de La Florida


El miércoles 7 de agosto, se cumple un siglo desde que una delegación de los Estados Unidos participaba en Avilés en los actos del traslado de los restos de Pedro Menéndez a su actual emplazamiento. Se restablecían así los fraternales lazos entre la ciudad y San Agustín de La Florida. Cien años después, ambas lo festejan, con un amplio programa de actos con desfiles, visitas, conciertos y un videomapping que repasa la historia común con el Adelantado como eje, desde pasado mañana, jueves 8, hasta el miércoles 14. 


Con la figura de Menéndez como centro, desde su Avilés natal hasta el San Agustín de La Florida que fundó, la localidad más antigua de los hoy Estados Unidos, Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés ha presentado esta mañana el completo programa de actos, en los que serán protagonistas los visitantes llegados de la ciudad hermana. 


Ha estado acompañada por Fernando de la Hoz, presidente de la Asociación Ovetense del Motor Clásico; José Ramon Rumoroso, presidente del Grupo Filatélico Avilesino, así como representantes de la Asociación Pedro Menéndez Avilés-Centro y de Aunando Fronteras, entre otras personas.


Como recordó la edil, "se trata de recordar un acontecimiento de honda trascendencia histórica, no solo para nuestras dos ciudades, sino que aquella visita de 1924 en Avilés supuso mucho más, era el reencuentro entre España y Estados Unidos, el restablecimiento de relaciones en una amistad que llega hasta nuestros días".


"Queremos trazar un paralelismo con lo acontecido hace un siglo, por eso el programa intenta emular muchas de las visitas que se realizaron entonces, que volveremos a hacer a lugares emblemáticos. Para ello contaremos con una delegación que encabeza la alcaldesa de San Agustín, Nancy Sykes-Kline", explicó Alonso.


Un siglo después, la hermandad entre las ciudades se ha fortalecido, y las actividades suponen una intensa celebración. La delegación de San Agustín llegará esta vez a Avilés el jueves 8, y el viernes 9, serán invitados a una jornada de actos institucionales, que emularán el recorrido que inmortalizó la primera película grabada en Avilés. 


Comenzará con una visita al Ayuntamiento, y a continuación, a las 12 del mediodía, se dirigirá al obelisco de Las Meanas, regalo de San Agustín en réplica del que tienen en su ciudad. Un desfile en el que participarán cinco coches de época, como los que participaron en el desfile de 1924.


La comitiva estará presidida por la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y la de San Agustín, Nancy Sykes-Kline, además de la delegación americana al completo, así como miembros de la corporación local, otras autoridades y representantes de la sociedad civil. Cerrando, la Banda de Música de Avilés. 


Junto a su alcaldesa, llegan desde San Agustín y desde Florida representantes del Flagler College, que está estrechando un convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo; la delegada cultural del Condado de St John, en el que se encuentra integrado San Agustín; dos representantes de la Cámara de Comercio y uno más del Convention Bureau de St John, así como representantes de las Sister Cities de San Agustín, organización que vela por el buen funcionamiento los hermanamientos.


Las visitas se sucederán los siguientes días, con hitos como la Mina de Arnao y el Museo de Asturiana de Zinc (en 1924, Real Compañía Asturiana de Minas), al Museo del Cañón de Avilés, pero también a Santander, donde Pedro Menéndez falleció, las cuevas de Altamira o Peñamellera Baja, también hermanada con Avilés.


Encuentro artístico

La celebración entre las dos ciudades traerá también asociado un encuentro artístico, entre dos artísticas plásticos, Martha Ferguson por parte estadounidense y Samuel Armas, por Avilés. Ferguson realizará una pintura de algún sitio emblemático de Avilés, que regalará a la ciudad. Y en septiembre, cuando la delegación de Avilés devuelva su visita a Estados Unidos, Armas hará lo propio, regalando su cuadro a San Agustín.


Videomapping 

Esa misma noche del viernes 9, se ha preparado un espectacular videomapping, aunque es mucho más que una proyección de imágenes, con la fachada del palacio Consistorial de Avilés como lienzo. Con la figura de Pedro Menéndez como nexo de unión y su pervivencia histórica, el apoyo de un gran despliegue de luz y sonido, incluidas, con una gran pantalla central y otras cuatro más bajo los arcos del ayuntamiento, una parrilla de robots, y la actuación de un grupo de bailarines, uno de los cuáles interpretará al Adelantado.


Bajo la música solemne del Réquiem de Mozart, repasarán la azarosa y aventurera vida de Pedro Menéndez, y le recordarán en primera persona cómo forma parte, no solo de la historia de Avilés, sino de la de España y de Estados Unidos. 


Per será tan solo un punto de partida, en el recuerdo de cómo al reencontrarse Avilés y San Agustín en 1924, no solo se volvieron a unir la dos ciudades del Adelantado, hermanadas por la historia y para el futuro, sino que se juntaron dos países. Desde las 22.00 a las 22.30 horas, el público podrá disfrutar de todo lo que ha pasado en las dos ciudades en un siglo vivido con toda la intensidad. 


Un espectáculo que no dejará indiferente, y que se volverá a repetir al día siguiente, el sábado 10 de agosto, a la misma hora, las 22.00. Día que albergará, por la tarde, el ya anunciado concierto de la OSPA, dirigida por Rubén Díez y con el piano solista de Noelia Rodiles, ambos de Avilés.


Los actos de celebración cuentan con el especial patrocinio de Asturiana de Zinc y el Puerto de Avilés.


Programa de actividades


JUEVES, 8 DE AGOSTO

  • Llegada de la delegación estadounidense.


VIERNES, 9 DE AGOSTO 

  • 10.45 horas. Plaza de España. Ayuntamiento. Acto de bienvenida a la delegación de San Agustín de la Florida a la ciudad. Acompañamiento  de la Banda de música de Avilés. Recepción por parte de la Alcaldesa y resto de autoridades, así como del comité organizador del centenario.









































































Intervención de la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, en la recepción institucional a la delegación de San Agustín de la Florida. Centenario del inicio de las relaciones diplomáticas entre ambas ciudades


Salón de Recepciones del Ayuntamiento

Avilés, 9 de agosto de 2024




Difícilmente podía imaginar Pedro Menéndez, cuando el 8 de septiembre de 1565 desembarcó en San Agustín de la Florida, que estaba fundando la primera ciudad de lo que serían los Estados Unidos de América. Un país que acabaría asumiendo un papel decisivo en el devenir de nuestra era.


Nuestro hermanamiento como ciudades se inició en los sueños de ultramar de un grupo de marinos que, liderados por Pedro Menéndez, zarparon desde las aguas de la ría de Avilés para explorar un nuevo mundo. Y se consolidó entre el 7 y el 10 de agosto de 1924, cuando una delegación americana de veinte miembros, integrada por representantes institucionales, militares y personalidades civiles, se desplazaron a Avilés para tomar parte en los actos del traslado de los restos de Don Pedro Menéndez a un mausoleo en la Iglesia de San Antonio de Padua. Y el corazón de los avilesinos fue conquistado por nuestros hermanos y hermanas de San Agustín de la Florida. 


Aquella visita de la delegación de San Agustín adquirió la importancia histórica de celebrarse en un momento especialmente complejo en las relaciones entre Estados Unidos y España. 


Debemos recordar que el 1898 se firma el llamado Tratado de París, mediante el cual España cedía los territorios de Cuba, Filipinas, Puerto Rico y Guam a Estados Unidos. Esto supuso un fuerte impacto social y político para España y el enfriamiento de las relaciones entre ambos países. 


La visita de aquella delegación facilitó que España y Estados Unidos volvieran a estrecharse las manos, y se convirtió en la primera vez que una ciudad norteamericana enviaba una delegación al extranjero. Por todo ello, esta efeméride adquiere la condición de un acontecimiento de relevancia nacional para ambos países. Y le otorgamos este especial valor y reconocimiento pues excede de nuestra condición de ciudad. 


Pocas ciudades pueden tener el honor de compartir en su historia un acontecimiento de esta relevancia, y por ello, a lo largo de estos cinco días vamos a recrear aquel inicio de las relaciones diplomáticas entre Avilés y San Agustín de la Florida, que fructificaría en el acta de declaración de hermanamiento de 1967.


Con la celebración de este centenario pretendemos recrear aquella primera visita de una delegación oficial. Y para ello contamos con la colaboración de aquellas instituciones y entidades que fueron testigos de actos celebrados en 1924.

Quiero destacar aquí la implicación de Asturiana de Zinc, Grupo Glencore, que colabora en este centenario y cuyas excelente archivo histórico, que tiene más de 100 años, visitaremos mañana. 


 También agradecer al Puerto de Avilés, que patrocina la exposición didáctica dedicada al centenario de nuestras relaciones como ciudades, y al Ayuntamientos de Santander -donde falleció nuestro insigne marino, y que el lunes visitaremos-, y especialmente al Ayuntamiento de Castrillón, que nos abre las puertas de la mina de Arnao, como hace cien años la delegación visitó las instalaciones de la Real Compañía. También al Ayuntamiento de Peñamellera Baja, de donde era oriundo el impulsor de aquel viaje, Ángel Cuesta Lamadrid.


Permítanme igualmente agradecer a la Asociación Filatélica Avilesina, a la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, y a todas las personas que a título individual están colaborando en la organización de este centenario. Una celebración que debe servirnos para seguir reforzando nuestro hermanamiento, nuestro conocimiento mutuo y nuestra colaboración. Siempre también con la sociedad civil como parte fundamental del engranaje de nuestro hermanamiento, y como gran valedora de las relaciones sociales, culturales y humanas sobre las que edificamos nuestro hermanamiento. Agradecer a la Asociación Pedro Menéndez y a Aunando Fronteras su inmensa colaboración, así como a la Sister Cities de San Agustín.


Este centenario contribuye a reforzar el conocimiento y el hermanamiento entre nuestros jóvenes, a fortalecer nuestros lazos como identidades culturales y a consolidar nuestra condición como pequeñas embajadas. Nuestro hermanamiento está presente en nuestra juventud, que fomentamos a través del programa de intercambio de estudiantes, que sin duda reforzaremos en nuevas acciones de colaboración educativas y formativas.


Una realidad cultural patente en nuestra condición de enclaves históricos y culturales que mantienen viva la historia de nuestros respectivos países y ciudades, y entrelazan nuestro pasado y nuestro presente con nuevas propuestas para el futuro. 


Y la relevancia de nuestra condición de embajada de embajada cultural y comercial. Avilés es la puerta a Europa para San Agustín y San Agustín es la puerta a Estados Unidos para Avilés. Y debemos seguir potenciando nuestras relaciones comerciales, la fortaleza de nuestros tejidos productivos y la cualificación de nuestros jóvenes para que abran su vida a un mundo global en el que queremos seguir avanzando. En definitiva, nuestras ciudades son importantes embajadas en cada respectivo país.


Todos los alcaldes y alcaldesas asumimos el hermanamiento como un legado y una singularidad que nos identifica como ciudades -de ahí la presencia de algunos alcaldes y alcaldesas anteriores-, y un compromiso y una convicción que encontré desde el primer momento en la actual alcaldesa de San Agustín de la Florida, Nancy Sikes-Kline, plenamente consciente de la fortaleza y de la enorme oportunidad que para ambas ciudades supone este hermanamiento.


Muchísimas gracias, alcaldesa, por ese compromiso tuyo. Muchas gracias a todos ustedes por su atención. Feliz centenario a todos los avilesinos y avilesinas, y feliz aniversario a nuestros hermanos de San Agustín.


Muchas gracias.



  • 12.00 horas. Salida de la Plaza de España. Recorrido por parte de autoridades, delegación americana  y resto de personalidades por las calles de Avilés que hará su primera parada en el parque de las Meanas, en el obelisco homenaje a la Constitución de 1812, réplica del de San Agustín de La Florida. A continuación se llegará al parque del Muelle, donde se depositará un ramo de flores ante la estatua de Pedro Menéndez para dirigirse la comitiva a la Iglesia de San Antonio de Padua donde descansan los restos del ilustre marino.

















































































































  • 22.00 horas. Espectáculo videomapping sobre  la fachada del edificio consistorial

























































































SÁBADO, 10 DE AGOSTO

  • 10.00 horas. Visita al Archivo Histórico de Asturiana de Zinc. 

  • 12.00 horas. Visita a la Mina de Arnao.

  • 14.00 horas. Recepción en el Faro de Avilés. Ofrecida por el Presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega.

  • 17.00 horas. Visita al Centro de Interpretación del Cañón de  Avilés. 

  • 20.00 horas. Auditorio de la Casa de Cultura. Concierto conmemorativo del Centenario a cargo de la pianista avilesina Noelia Rodiles acompañada de la OSPA (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias) dirigida por el también avilesino Rubén Díez que interpretarán entre otras, una  obra de Julián Orbón, músico nacido en Avilés y fallecido en Miami que da nombre al conservatorio.

  • 22.00 horas. Espectáculo videomapping sobre  la fachada del edificio consistorial.



DOMINGO, 11 DE AGOSTO

  • 10.15 horas. Visita al Museo de Anclas de Salinas guiada por Román Antonio Alvarez

  • 12.00 horas. Visita al Palacio de La Magdalena de Soto del Barco.


LUNES, 12 DE AGOSTO

  • 11.30 horas. Visita a Santander y al Centro Cultural Botín.








  • 12.30 horas. Recepción por parte de la alcaldesa de Santander, Gema Igual Ortiz en el ayuntamiento de la capital cántabra.

  • 13.00 Horas. Visita al Palacio de La Magdalena.

  • 17.00 horas. Visita al museo de Altamira (replicando la visita que se hizo hace 100 años).

  • 19.30 horas. Recepción en Peñamellera Baja (hermanada con Avilés).

MARTES, 13 DE AGOSTO

  • 11.00 horas. Museo de la Historia Urbana. Inauguración "Exposición conmemorativa centenario" patrocinada por Puerto de Avilés. 



  • 12.30 horas. Salón de Recepciones del Ayuntamiento. Encuentro  con los y las jóvenes que participaron en los intercambios de estudiantes con San Agustín de la Florida a lo largo de los años. 


  • 17.30 horas. Palacio de Valdecarzana. Inauguración de exposición filatélica sobre las relaciones de España y San Agustín de la Florida. Presentación de tarjeta postal conmemorativa.


14 DE AGOSTO

  • Regreso de la delegación estadounidense a su país.







sábado, 3 de agosto de 2024

LA MAR DE RUIDO AVILES 2024

 


20 ANIVERSARIO DEL FESTIVAL LA MAR DE RUIDO

Lugar: Parque del Muelle, Avilés 16-17-18 agosto 2024

Hora de inicio: 21:00h

Hace 20 años nació La Mar de Ruido en el Parque del Muelle (Avilés, España), bajo la sombra del viejo escenario circular con más de un siglo de vida. Era el año 2005. Desde ese momento hasta hoy, casi 200 bandas y solistas, de Avilés, Asturias, resto de España e internacionales, han escrito grandes momentos musicales en Avilés.

Citarlos a todos aquí sería larguísimo, pero solo un detalle si estaría bien: Internacionales: The Godfathers, Sunshiners, Robert Gordon & Chris Spedding, The Christians, Marky Ramone, Elliott Murphy, The Blow Monkeys, Willie Nile, Super Ratones, Armandhino Macedo, Ricardito Ortiz “Vieja Trova Santiaguera”, Paul Di´Anno “Ex iron Maiden”, Immaculate Fools, Luz Casal, Chris Barron, Jackson Browne…… Nacionales: Barón Rojo, Ramoncin, Burning, Los Salvajes, Santabárbara, Micky, Sherpa, Danza Invisible, German Coppini, The Killer Barbies, Josele Santiago, La Frontera, Vargas Blues Band, Mikel Erentxun, Manel Fuentes, Jorge Salan, Siniestro Total, Los Rebeldes, Jaime Urrutia, Nacha Pop, Ariel Rot, Tino Di Geraldo, Asfalto….. Asturianos. Igor Paskual, Stukas, Javi y Los Paramétricos, Pablo Moro, Los Ministros, Pablo Valdés, Maurizios, Vaudí, Avalanch, Rafa Kas, Los Juniors, Koniec, Mala Reputación…… Avilesinos: Alexandra In Grey, Los Linces, Squizo, Nacho García, Tejedor, Ban Jalen, Lecter Bukosky, Crudo, Distorsion Pro, Kwen, Bisonte, Capitán Cavernícola, Dixebra, The Forrest Band, Xulio Antidio, Semilla negra, Zona Oscura, Broken Roads, Moonshine XXX, Lateralus, Whestia, Morrigans, Bloody Mary, Nexxo, Anywhere, Posession, A. C. Soul, Space Cakes………

Los próximos 16,17 y 18 de agosto se celebra por tanto el 20 Aniversario de La Mar de Ruido, con uno de los carteles más atractivos de estas dos décadas. Grupos legendarios del rock español como Obús y Revolver, artistas históricos de la música asturiana como Nuberu y Fuera de Serie, y grupos avilesinos de viejo y nuevo cuño, los veteranos Brecha y los incipientes Los Acebos. No faltará el sello internacional con una de las bandas más aclamadas de la historia del rock británico, Dr. Feelgood. Conforman el resto del cartel, los asturianos The Electric Buffalo, los gallegos Mártires del RNRoll con su tributo a Los Suaves, y los televisivos y espectaculares La Banda de Late Motiv, que noche tras noche nos han hecho disfrutar con su directo en el programa de Buenafuente





Manteniendo su identidad de certamen gratuito, y recuperando en esta XX edición los tres días de programa, comenzando cada noche musical a las 21.00 horas, ha confeccionado uno de los programas de conciertos más atractivos de estas dos décadas. 


Grupos legendarios del rock español como Obús y Revolver; artistas históricos de la música asturiana como Nuberu y Fuera de Serie; grupos avilesinos de viejo y nuevo cuño, como los veteranos Brecha y los incipientes Los Acebos. Y no faltará el sello internacional con una de las bandas más aclamadas de la historia del rock británico, Dr. Feelgood


Conforman el resto del plantel de campanillas, los asturianos The Electric Buffalo, los gallegos Mártires del RNRoll con su tributo a Los Suaves, y los televisivos y espectaculares La Banda de Late Motiv, que
noche tras noche hacen disfrutar con su potente directo en el programa de Buenafuente.

Programa completo XIX La Mar de Ruido


Viernes 16 de agosto. 21.00 horas

  • Obús, Dr. Feelgood, Brecha y Mártires del Rock N Roll "Tributo a Los Suaves"


Sábado 17 de agosto. 21.00 horas

  • Revólver, Nuberu, Los Acebos


Domingo 18 de agosto. 21.00 horas

  • La Banda de Late Motiv, Fuera de Serie, The Electric Buffalo



Artistas participantes




OBÚS

Más de 40 años en la carretera, pioneros del heavy metal español irrumpieron en la escena musical nacional de manera épica con dos discos producidos por Tino Casal. Ofrecieron conciertos multitudinarios en Madrid cuando su álbum Prepárate les llevó al estrellato. En las cuatro décadas siguientes hubo bajas y cambios, siendo Fortu, voz y Paco Laguna, guitarra, miembros originales que se mantienen al frente. Después de más de diez discos de estudio, varios en directo, grandes éxitos y recopilatorios, han recorrido España y parte de Iberoamérica, convirtiéndose en los patriarcas del heavy español.

 




Dr. FEELGOOD

El rock enérgico y desafiante de esta banda londinense los catapultó a los primeros puestos de las listas británicas. Los años 70 fueron su espacio de confort, y precedieron a la aparición del punk, mientras la banda cosechaba éxitos. Lee Brillaux y Wilco Johnson, compusieron los mejores temas de Dr. Feelgood, pero al mismo tiempo sobrevolaba sobre ellos una eterna lucha y egos de enorme dimensión. Así que Wilko abandonó el barco.  Los años pasaron y Brillaux se rodeó de grandes músicos hasta que falleció a mediados de los 90;  40 años después dos de aquellos músicos siguen en la banda, , Kevin Morris y Philip Mitchell, que junto a Robert Robinson y Gordon Russel, conforman el cuarteto actualmente, y desde hace 3 décadas siguen ofreciendo uno de los mejores shows de rock n roll que se pueden ver en Europa.

 




MÁRTIRES DEL ROCK N ROLL

Son una banda gallega (FERROL), que vienen de tocar en multitud de bandas locales, y desde hace unos años, han decidido homenjaear a una de las bandas del rock español más admiradas, sus paisanos de Orense, Los Suaves. Forman la banda: Tomás Dominguez, Fran Rguez, Fran Funcasta y José Maroño.

 




BRECHA

Fue una banda nacida en Avilés en 2003, y publicaron su primer álbum en 2004. Todos sus miembros ya eran gente veterana y de largo recorrido, y eso fue hace 20 años. Así que, poco más se puede decir, de Toni Bustamante, Miguel Herrero, Juan Lozano y  Cima. Aquel disco lo grabaron en Acme Estudios y lo mezclaron en Rock Estudios en Bilbao con la colaboración de Carlos Kreator. Más de 20 años después, pisarán el escenario de La Mar de Ruido, para demostrarnos que siguen siendo una  banda de relumbrón,  con pegada, con calidad suprema.

  




REVOLVER

La carrera de Revolver está plagada de éxitos, muchos número 1 en España y decenas de conciertos en estos casi 40 años de carretera. Más de 20 discos editados le convierten en una d elas bandas que más discos ha vendido en el rock español. Revolver ha visitado Asturias y Avilés en muchas ocasiones y cada concierto se convierte un torrente de buen sonido y grandes canciones, colgando el cartel de AGOTADAS en cada función. Sin duda este concierto es uno de los platos fuertes de esta 20 edición del festival.





NUBERU

Legendarios de la música asturiana, Chus Pedro y Manolo son piezas fundamentales de la cultura de Asturias. En la gira de despedida en 2008, Nuberu eligió el Festival para decir adiós a los avilesinos y ahora eligen de nuevo La Mar de Ruido para regresar. Sonarán todos los grandes éxitos de una banda mítica, amada y venerada. Nuberu están de vuelta en Avilés.

 




LOS ACEBOS

Los Acebos es el proyecto personal de Alberto Rodríguez Carrasco, que nace en 2023 de la necesidad de componer en un momento crítico de su vida. Puntos de vista, su primer álbum, que ve la luz en febrero de 2024, es una catarsis personal en la que puso sonido y letra a la tristeza, a la rabia y a la euforia que sentía en ese momento. Puntos de vista cierra una etapa crítica a nivel emocional en su vida: “los momentos frágiles nos hacen grandes”, recita.

 




LA BANDA DE LATE MOTIV

Andreu Buenafuente decía en su añorado programa ‘Late Motiv’ que era «la mejor banda de la televisión». La formación nació en 2016 por encargo del presentador para animar con música en directo su ‘late night’ y, más allá de la pequeña pantalla, La banda de Late Motiv sigue demostrando que es una suerte de ‘Rat Pack’ del rock y el ‘rhythm and blues’. En el grupo militan Pablo Novoa, ex miembro de Golpes Bajos quien además de guitarra ostenta el puesto de director artístico; Litus, voz y segunda guitarra; el bajista Mac Hernández; Luis María Moreno ‘Pirata’, en los vientos y la percusión; Coke Santos, a la batería; y el zaragozano Santi Comet, en los teclados. Todos ellos acumulan una extensa trayectoria y han trabajado con artistas de la talla de Enrique Bunbury, Dani Martín, Iván Ferreiro, Manolo García, Kase.O, Zahara, Raphael, Loquillo o Ana Belén, entre otros muchos.

 




FUERA DE SERIE

Estos gijoneses están celebrando que hace 40 años grabaron su primer disco; junto a otras bandas como Ilegales y Los Locos, el trio Fuera de Serie se hizo un hueco importante en el pop español, llegando a editar 4 Lps, hasta su disolución. Luis Nuñez, Víctor Ruiz y Amancio Sierra, miembros originales de la banda, regresan además con ilustres invitados para este concierto tan especial.

 




THE ELECTRIC BUFFALO

The Electric Buffalo es una banda de Oviedo que ha de lidiar con un comentario recurrente y no necesariamente negativo: No parecéis de aquí. La cosa es que son un grupo que transciende el Rock Sureño que les identifica con un sonido más propio de la tradición americana, y en el caso de su último disco hasta la fecha “Patrolman” han hecho un homenaje a su bajista fundador, el tristemente desaparecido Alejandro Espina (también miembro de Ilegales), que no sólo pellizca por lo sentido si no que les ha llevado a un nivel de composición y sonido sobresaliente. Álvaro Bárcena (voz y guitarra) y Wilón de Calle (batería) se han unido a Sergio Tutu (bajo), quien también hace las veces de productor, y Sam Rodríguez (teclados), y han partido de una ausencia presente desde el título.











FIESTAS PIEDRAS BLANCAS Y DIA DE CASTRILLON 2025

Programación Fiestas de Piedrasblancas y Día de Castrillón  Viernes 4 de julio  Desde las 11:00  Mercado Fantasía (c/ Pablo Iglesias)  Desde...