COLABORAN
EL TIEMPO
miércoles, 8 de enero de 2025
sábado, 28 de diciembre de 2024
DESTINO AVILES TV
Avilés recupera su voz! A comienzos de año, llega Destino Avilés TV, el canal que revolucionará la comunicación local con la información cultural más completa y actualizada.
Después de años sin televisión local, este nuevo medio nos acerca al corazón de Avilés con un plató de 300 m² equipado con tecnología de vanguardia y un equipo de 12 profesionales expertos. Desde noticias, entrevistas y cine, hasta música en directo y programas exclusivos, todo está diseñado para mantenerte informado y entretenido.
¿Quieres ser parte del cambio? En Destino Avilés TV, la interacción con los espectadores será clave. Podrás opinar, participar y conectarte a través de tus redes sociales favoritas, creando una comunidad vibrante. Además, gracias a un convenio con un gran grupo multimedia, disfrutarás de contenido único y de calidad.
¡No te lo pierdas! Únete a Destino Avilés TV y apoya a tu ciudad en su crecimiento cultural y turístico. Descubre cómo el comercio, la hostelería y la hotelería local tendrán el protagonismo que merecen. Sigue nuestras redes sociales y mantente conectado para no perderte ningún detalle. ¡Avilés te espera!
viernes, 13 de diciembre de 2024
TEATRO: ¿DE DONDE VENIMOS?
‘¿DE DÓNDE VENIMOS?’
SÁBADO, 14 DE DICIEMBRE, 20:00
SALA CLUB CENTRO NIEMEYER
ESTRENO ABSOLUTO
Autoría: Santiago Sánchez y Hassane Kouyaté
Dirección: Hassane Kouyaté
Música: Víctor Lucas
Con Santiago Sánchez
Palabras de sabios, de locos, de sabios-locos, de poetas, de escritores que nos interpelan acerca de los problemas e inquietudes que enfrentamos en momentos esenciales de nuestra vida cotidiana.
Una conmovedora evocación que no te dejará indiferente, “¿De dónde venimos?” es el sexto trabajo que Sánchez levanta con la colaboración de Hassane Kouyaté, griot africano, maestro de la palabra, coordinador artístico de la compañía de Peter Brook y actual responsable del Festival des Francophonies del Ministerio de Cultura francés y el séptimo junto a Víctor Lucas como compositor musical, uno de los talentos jóvenes más destacados de la actual escena española.
Hay quien pasa por la vida y quien le saca partido. Quien la exprime, a quien le mete un gol, quien se acostumbró a mirarla con dolor, quien se la bebe a tragos y quien no se atreve a hacerle frente. Quien la vomita. Quien la disfruta. Quien la siente. “¿De dónde venimos?”, es todo eso: una mirada hacia atrás y hacia adelante. Un puñado de emociones entrelazadas que parecen un espectáculo. Sólo lo parecen. Porque un sólo actor, un músico y la vida pueden hacer muy buen trío sobre un escenario. Y su juego, carecer de límites y posibilidad de definición. Por todo eso hay que verla.
En “¿De dónde venimos?” estamos ante un encuentro emocional a partir de textos, músicas y saberes que han ido llegando durante años de trabajo por tres continentes diferentes: Europa, América y África. Un viaje teatral a través de palabras y sonidos de genios, locos, genios locos y otros grandes de la sabiduría oral como Galeano, Mujica, Serrat, Cervantes, Pavlosky, Hampâté Bâ, Reggianni, Cousse, Calderón, Hierro, Tchaikovsky, Lorca…y la tradición popular.
El teatro ha sido a menudo un lugar donde mirar de cerca los hechos sociales, un espacio en el que preguntarnos sobre los fenómenos de nuestras vidas, un punto de encuentro, un rincón donde construir juntos un momento de humanidad.
Cada vez más nos preocupan temas como la paz, el poder, la economía, la naturaleza...sin embargo, a través de este trabajo, nos ha parecido fundamental plantearnos también otras preguntas: ¿cuáles son los momentos esenciales de la vida? ¿qué motiva y condiciona lo que hacemos? ¿De dónde venimos?
Para intentar responder a esas cuestiones, nos hemos dejado llevar por diferentes disciplinas del arte para iluminarnos. El espectáculo que proponemos es una invitación a crear juntos un momento compartido, de encuentro, de placer… Un momento en el que escucharemos palabras de sabios, de locos, de sabios-locos, de poetas, de escritores, palabras que nunca hemos oído, que nos interpelan y que vamos a construir juntos.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
TEATRO "LOS DE AHI"
‘LOS DE AHÍ’
VIERNES, 13 DE DICIEMBRE, 20:00
SABADO, 14 DE DICIEMBRE, 20:00
TEATRO PALACIO VALDÉS
ESTRENO ABSOLUTO
Autoría y dirección: Claudio Tolcachir
Con Malena Gutiérrez, Nuria Herrero, Gerardo Otero, Nourdin Batán y Fer Fraga
En un pequeño universo invisible, unos seres que despliegan torpemente sus historias trabajan como repartidores distribuyendo envíos cuyo contenido ignoran y desconociendo quién los manda y en qué país viven.
Sinopsis
Un páramo apenas alejado de la urbe. Una ciudad extranjera. La máquina emplazada en el monte, una especie de taquilla inteligente organiza los pedidos. Los de ahí: Nuno, Munir, Dani y Eduardo esperan la señal, el sonido que les anuncia su próximo destino. La dirección del envío aparece en el mapa de sus teléfonos entre palabras ajenas y desconocidas. Recogen el paquete, se montan en la bicicleta y entregan el pedido. Adivinando un poco el recorrido. Ignorando del todo lo que se transporta. Y luego, otra vez al punto de partida. Hasta que la máquina emplazada en el monte vuelva a dar la señal. Invisibles a esa ciudad inabarcable que espera sus servicios, ellos tejen la vida, se organizan, se cuidan, desconfían. El silencio del paraje se puebla de bicicletas que caen, de sus voces llegadas de diferentes rincones del mundo. El ruido vital que resiste al vacío. Convivencia obligada que se transforma en lugar de pertenencia. En red social. En referente.
Mirja, una joven mujer oriunda del lugar se acerca al sitio. Su historia está atada irremediablemente a Nuno, uno de los repartidores. Trae con ella algo de lo que se intuye de aquella ciudad extraña.
Y entre todos ellos ronda Susan. Superviviente profesional. Inclasificablemente genuina. Vital por filosofía y convicción. Deseando desear para sentirse viva.
La máquina emplazada en el monte organiza la rutina. Los agrupa, los ordena. Un equilibrio frágil de cuerpos intentando ser. Invisibles en el silencio. Ruidosos. Llenos de vida.
Una obra en la que la vida aparece recordando lo humano, con la sencillez de unos personajes embebidos de su trabajo, que podría ser el de cualquiera, repartidores que entregan paquetes en sus bicicletas ignorando qué llevan, en un páramo apenas alejado de la urbe en un país extranjero. Son "Los de ahí", Nuno, Muir, Dani y Eduardo, junto a ellos Mirja, mujer oriunda del lugar y atada a Nuno, y entre todos ronda Susan, superviviente y por ello, o a pesar de ello, vital e inclasificable.
Se entrecruzan en un equilibrio frágil, junto a la máquina inteligente que organiza los pedidos y lanza los destinos a sus teléfonos entre palabras ajenas y desconocidas.
Dice Tolcachir que esta obra "es un pequeño universo invisible, lleno de vida. Seres ignorados, de los que normalmente no recordaríamos rostro ni nombre, despliegan torpemente sus historias mientras reparten envíos. Sin saber quién los manda, ignorando el contenido, desconociendo el idioma del país en el que viven".
Y reflexiona: "El teatro siempre tuvo en mi vida la capacidad de recordarme lo humano. Para bien y para mal. Alguna vez me hizo sentir menos monstruoso, me convidó a aceptarme personalmente como diferente. Otras veces removió mi estrechez, me obligó a ponerme en lugares incómodos. A intentar comprender lo compleja que es la vida. Derribar prejuicios y preceptos instantáneos. El teatro como espejo deformado que nos obliga a ver como por primera vez. A escuchar como por primera vez".
"Los de ahí" es una coproducción del Centro Dramático Nacional, Producciones Teatrales Contemporáneas, Teatro Picadero y Timbre 4. Con iluminación de Juan Gómez Cornejo, escenografía y vestuario de Lau Quiroga Paul, espacio sonoro de Sandra Vicente y con María García de Oteyza como ayudante de dirección.
jueves, 5 de diciembre de 2024
FIESTAS DE SAN AGUSTIN AVILES 2025
La música toma las fiestas de San Agustín, con grandes orquestas y las actuaciones de Carlos Baute y Huecco Las fiestas de San Agustín se en...

-
TEATRO 2025 ‘YO SÓLO QUIERO IRME A FRANCIA’ VIERNES 17 DE OCTUBRE, 20:00 SÁBADO 18 DE OCTUBRE, 20:00 TEATRO PALACIO VALDÉS FUNCION DE A...
-
🍚 Festival del Arroz En 2025, Miranda celebra su tradicional arrozada, un evento que reúne a cientos de personas y utiliza grandes cantid...
-
La música toma las fiestas de San Agustín, con grandes orquestas y las actuaciones de Carlos Baute y Huecco Las fiestas de San Agustín se en...
-
Un evento que combina música, naturaleza y buen ambiente en una experiencia íntima. en plena naturaleza. Songs for an Ewan Day es un festi...