Diseño de Maxi ́s Agenda
Logo 0 Logo 1 Logo 2 Logo 3 Logo 0 Logo 4 Logo 5 Logo 6 Logo 0 Y TÚ

EL TIEMPO

miércoles, 31 de julio de 2024

LA GRAPA BLACK MUSIC FESTIVAL AVILES 2024

 







El 2 y 3 de agosto vuelve La Grapa Black Music Festival y lo hace regresando al emplazamiento del Parque del Muelle, un lugar que se ha convertido también en icónico para el propio festival y para el público. En su 9ª edición, La Grapa Black Music Festival se convierte de nuevo en un punto de reunión de los amantes de la mejor música negra. El festival está organizado por el Ayuntamiento de Avilés y Grapa2.  

 

Y como cada año, la organización editará la ya conocida revista donde descubrir algunos detalles más de las bandas y donde el comercio de la ciudad se vuelca con su apoyo en la difusión. La revista estará disponible a finales del mes de julio en los establecimientos colaboradores y oficina de turismo. 





La concejala de Festejos, Sara Retuerto, ha presentado esta mañana la 9ª edición de este festival junto a Víctor Velasco, codirector y responsable de producción del mismo.  





 'Galardón Grapa de Honor'


Grapa2 se complace en anunciar la creación del Galardón Grapa de Honor, con el que se reconocerá anualmente la labor de personas o entidades implicadas de forma especial en la promoción y difusión de la Música Negra.

En su primera edición, el premio Grapa de Honor, de manera excepcional, se concederá ex aequo a Blues Béjar Festival (Béjar, Salamanca) y a Frank Rock&Blues Festival (Torreperogil, Jaén), por llevar ambos 25 ediciones en su empeño de transmitir y de divulgar el Blues en todas sus vertientes, algo que han conseguido gracias a contar año tras año con las mejores bandas nacionales e internacionales del género y a unas completas programaciones paralelas didácticas y multidisciplinares. Ambos festivales han conseguido implicar a un público variado y transversal, y fidelizarlo en su amor por la música en particular y la cultura en general.

La entrega de premios tendrá lugar la noche del sábado 3 de agosto durante la celebración de La Grapa Black Music Festival en el Parque del Muelle de Avilés.

Este galardón ha sido realizado por 'NudoArtesano de Juanra Paniceres' reputado artesano asturiano de la madera, quien ha realizado un pieza con forma de tótem,  que combina la piedra y la madera denotando sobriedad y transmitiendo elegancia.




 

El cartel 

 

Néstor Pardo: Iniciando su carrera a los diecinueve años con The Loveless Cousins, Néstor Pardo ha recorrido un camino musical diverso que incluye rockabilly, rhythm and blues, country, folk y pop. En 2013, Pardo comenzó su carrera en solitario y en 2016 lanzó "Siento No Haber Sido Lo Esperado," seguido de "Santa Cruz" en 2020. Con "Letters from Clarksdale," Pardo cierra un ciclo vital, posicionándose como un puente generacional que destaca la universalidad esencial del blues. 

 

 

 

 

 


 

 

 

King Solomon Hicks: Este guitarrista y músico estadounidense destaca por su fusión única de blues, jazz y soul. Desde joven, Hicks ha maravillado a las audiencias con su talento y pasión, comenzando su formación musical en la Harlem Arts Alliance. Su carrera lo ha llevado a compartir escenario con leyendas del blues y actuar en festivales internacionales. Con su álbum debut "Harlem," Hicks se consolida como una de las jóvenes promesas más brillantes del panorama musical contemporáneo, continuando la rica tradición del blues con un toque moderno.  


King Solomon Hicks - Pittsburgh Blues and Roots Festival 

 

 

 


 

 

The Lucky Strokes: La colaboración de Eddie Roberts, líder de The New Mastersounds, con Shelby Kemp y las hermanas Galbraith, ha dado lugar a un conjunto formidable. Fusionando el rock sureño, la estética de James Brown y el rock 'n' roll honesto, The Lucky Strokes se presentaron por primera vez en el 20º aniversario del Cervantes’ Masterpiece Ballroom en Denver, CO, y grabaron un álbum en Color Red Studios, sorprendiendo a los oyentes con su nuevo y potente sonido.  


https://color-red.com/cdn/shop/collections/LuckyStrokes_Artist_WebImagery_v1.jpg?v=1679614456&width=750 

 






The Real Deal: Con su primer álbum lanzado en 2023 por Thousands Records, este trío sin batería se sumerge en la música estadounidense de los años cincuenta. Alex Cash, Hugo Menéndez y Carlos A. del Bosque combinan sus talentos para ofrecer un repertorio dinámico y emocionante. Con experiencia en giras y grabaciones a nivel internacional, este grupo aporta una frescura auténtica al panorama de la American Roots Music. 


C:\Users\Usuario\Downloads\IMG-20240317-WA0012.jpg 







The Agapornis: Desde su formación en 2011, esta banda de funk, soul y rock ha dejado una huella significativa en la escena nacional. Con un espectáculo en vivo poderoso y vibrante, destacan por su potente sección de metales, contundente base rítmica y la voz salvaje de Desire Tey. Su actuación memorable en 2018 marcó un hito en su carrera, y siguen impresionando con su energía arrolladora en cada presentación. 


 

 

 

 

 


 

 

 


 

Osaka Monaurail: Fundada en 1992, esta banda japonesa de funk se inspira en los sonidos de James Brown y los clásicos del funk y soul de los años 60 y 70. Con más de dos décadas de trayectoria, han lanzado numerosos álbumes y realizado giras internacionales, ganando seguidores leales en todo el mundo. Su enérgico espectáculo en vivo y su precisión musical los consolidan como uno de los referentes contemporáneos del funk. En esta edición de la Grapa actuaran con la leyenda musical Martha High, la cual ya ha tenido un exitoso y querido paso por el festival en el año 2017. 


 

 















sábado, 20 de julio de 2024

Drone Show Festival Gijón 2024






Viernes 19 de julio

22.45 HORAS

Esta primera sesión es una versión inédita del espectáculo de más éxito de Flock Drone Art, la compañía catalana que organiza el evento. Se llama Geometrics 300 y es más que un espectáculo de luces. Con una banda sonora compuesta a medida, cada movimiento de los 300 drones es una danza de figuras y formas abstractas que iluminarán el cielo nocturno de Gijón en un viaje sensorial de arte y geometría.

23.45 HORAS

Hidrone, compañía líder de espectáculos con drones en el sudeste asiático, presentará Dance of the sea/Discover Vietnam (La danza del mar/Descubre Vietnam), una muestra de su arte con drones. Será otro viaje en el que 300 drones coreografiados dibujarán hipnotizantes imágenes de la vida marina y representaciones icónicas de la cultura vietnamita mientras suena Hello Vietnam. Podrán verse caballitos de mar, delfines y hasta miniaturas del paisaje de la impresionante bahía de Ha Long o el traje tradicional Ao Dai.

Sábado 20 de julio

22.45 HORAS

Flock Drone Art presenta para esta nueva sesión Odyssey, un nuevo concepto de espectáculo de drones que propone un viaje al espacio con efectos especiales de luz y sonido. Una historia con aires cinematográficos y también con banda sonora propia.

23.45 HORAS

El último espectáculo se llama Above the sea (Sobre el mar) y es una coreografía diseñada por el valenciano Nacho Cruje que se inspira en el mar. Los 300 drones crearán ondulaciones y destellos para capturar la esencia del mar, utilizando tecnología avanzada para brindar una experiencia visual única en otro viaje, esta vez, por los misterios del océano.

































lunes, 15 de julio de 2024

ESCUELA DE VERANO - AVILÉS 2024 - ACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS


VI ESCUELA DE VERANO 2024


Celebramos este año la VI edición de la Escuela de Verano de la Academia de las Artes de Escénicas de España con la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Avilés. Como en 2021 la sede será Avilés y su espléndido Teatro Palacio Valdés. 

El programa del curso presenta algunas novedades respecto a las ediciones anteriores. Se fortalece su carácter práctico con tres talleres a lo largo de los cuatro días, con un incremento de horas lectivas que añadidas para actividades complementarias, llegarán a 50.

La primera parte de las mañanas se dedicará a mesas redondas en las que se expondrán temas candentes de la actualidad de la escena. El lunes 15, serán Jarek Bielski y César O. Bernal quienes hablarán de las técnicas interpretativas europeas y americanas, respectivamente, y un posterior coloquio con los alumnos-as. El martes 16, Antón Valen, miembro del Cirque du Soleil los últimos 15 años, intérprete y pedagogo, tratará de ‘Juego, clown y actor”, en un ameno encuentro con los estudiantes. El miércoles 17 la sesión será para las artes escénicas inclusivas y accesibles, con la profesora Mercedes Pacheco, del Conservatorio Superior de Danza, y el actor Marcos Pereira. La primera parte de la mañana del día 18 se cubrirá con la bailarina y coreógrafa Luz Arcas en una interesante sesión teórico-práctica de danza-teatro. La segunda, la dedicaremos a las artes escénicas en Asturias, en mesa redonda coordinada por Ignacio Ortega, director de la ESAD de Asturias, y la presencia de tres profesionales de distintas ramas de la profesión.

La segunda mitad de las mañanas (de 12 a 14) Eusebio Calonge, conocido dramaturgo de La Zaranda, tratará de relacionar la creación textual con la interpretación. Su taller será de lunes a miércoles. Por las tardes, habrá otros dos talleres (a elegir por los alumnos y alumnas, que se dividirán en dos grupos), esta vez de cuatro horas (de 16 a 20). Ambos talleres se dedicarán a la interpretación: uno, cargo de dos profesores del Actors Studio de Nueva York (Brian Rhinhart y César O. Bernal); otro, impartido por Helena Pimenta, exdirectora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, y directora de Ur Teatro.

La pre-matrícula se abrirá el 16 de mayo para que los interesados puedan asegurar plaza. La asignación de los talleres de tarde se hará por riguroso orden de inscripción. Oportunamente se anunciará el período de matriculación definitiva.

Se recuerda que las académicas y académicos que deseen realizar este curso tienen matrícula gratuita hasta alcanzar el 40 por ciento del alumnado total. También los alumnos y alumnas de la ESAD de Asturias contarán con una reducción del 50% en la matrícula. 

A la finalización de la Escuela las alumnas y alumnos que realicen el 100% de las horas lectivas recibirán un Diploma acreditativo de su participación.




Lunes 15 de julio

9.00h Inauguración

10.00h Encuentro sobre técnicas interpretativas:

Europa (Jarek Bielski, profesor, director y actor) y EEUU (César O. Bernal, miembro del Actors Studio y profesor de la ESAD de Murcia)

12.00-14:00h Taller de interpretación. Eusebio Calonge (La Zaranda)

16.00-20:00h Taller de interpretación.

Grupo A: ‘Interpretar según el Actors Studio’ (Brian Rhinehart y César O. Bernal, miembros docentes del Actors Studio de Nueva York))

Grupo B: ‘Interpretar a los clásicos’ (Helena Pimenta, exdirectora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y directora de Ur Teatro)

Martes 16

10.00h Juego, actor, clown. Antón Valen (Cirque du Soleil)

12.00-14:00h Taller de interpretación. Eusebio Calonge (La Zaranda)

16.00-20:00h Taller de interpretación.

Grupo A: ‘Interpretar según el Actors Studio’ (Brian Rhinehart y César O. Bernal, miembros docentes del Actors Studio de Nueva York)

Grupo B: ‘Interpretar a los clásicos’ (Helena Pimenta, exdirectora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y directora de Ur Teatro)

Miércoles 17

10.00h Artes escénicas inclusivas y accesibles. Mercedes Pacheco (catedrática de danza educativa en el Conservatorio Superior de Danza) y Marcos Pereira (actor)

12.00-14:00h Taller de interpretación. Eusebio Calonge (La Zaranda)

16.00-20:00h Taller de interpretación.

Grupo A: ‘Interpretar según el Actors Studio’ (Brian Rhinehart y César O. Bernal, miembros docentes del Actors Studio de Nueva York))

Grupo B: ‘Interpretar a los clásicos’ (Helena Pimenta, exdirectora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y directora de Ur Teatro)

Jueves 18

10.00h Danza teatro (Luz Arcas, bailarina y coreógrafa)

12.00-14:00h Asturias a escena: Las artes escénicas en Asturias. Mesa redonda coordinada por Ignacio Ortega (director de la ESAD de Asturias)

13.30h Clausura de la Escuela de Verano

16.00-20:00h Taller de interpretación.

Grupo A: ‘Interpretar según el Actors Studio’ (Brian Rhinehart y César O. Bernal, miembros docentes del Actors Studio de Nueva York))

Grupo B: ‘Interpretar a los clásicos’ (Helena Pimenta, exdirectora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y directora de Ur Teatro)

20.00h Fin la Escuela de verano de la AAEE 2024.

*Las actividades extraacadémicas que se celebrarán a partir de las 8 de la tarde quedan pendientes de determinar.









ESCUELA DE VERANO - AVILÉS 2024 - ACADEMIA DE LAS ARTES ESCÉNICAS


LUNES 15

MARTES 16

MIÉRCOLES 17

JUEVES 18

9.00

Inauguración

Escuela de Verano

TIEMPO LIBRE

10.00

Encuentro técnicas interpretativas: Europa (Jarek Bielski) USA (César O Bernal)

Juego, clown, actor

(Antón Valen)

Artes escénicas inclusivas y accesibles. (Mercedes Pacheco y Marcos Pereira)

Danza-teatro (Luz Arcas)

12.00

Taller de interpretación

Eusebio Calonge

Taller de interpretación Eusebio Calonge

Taller de interpretación

Eusebio Calonge

Asturias a escena:

Marian Osacar

Miguel Ángel Montes López

Ana Eva Guerra

Paula Castañón 

(coordina Ignacio Ortega)

13:30

14:00

Clausura

Escuela de Verano

14.00 A 16.00

TIEMPO LIBRE

16.00 A 19.00

Taller 2

Brian Rhinehart y César O. Bernal

Interpretar según el Actors Studio.

Taller 3

Interpretación

Helena Pimenta

Taller 2

Brian Rhinehart y César O. Bernal

Interpretar según el Actors Studio.

Taller 3

Interpretación

Helena Pimenta

Taller 2

Brian Rhinehart y César O. Bernal

Interpretar según el Actors Studio.

Taller 3

Interpretación

Helena Pimenta

Taller 2

Brian Rhinehart y César O. Bernal

Interpretar según el Actors Studio.

Taller 3

Interpretación

Helena Pimenta



VI Escuela de Verano de la Academia
VI Escuela de Verano de la Academia
24 julio 2024
José Vicente Peiró, director de la revista Artescénicas resume lo que ha dado de sí la VI Escuela de Verano de la Academia, que este año ha tenido lugar en Avilés y que ha contado con un equipo docente de primer nivel.

Entre el lunes 15 y el jueves 18 de julio de 2024 discurrió la VI Escuela de Verano de la Academia de las Artes Escénicas. Avilés acogió a los profesionales y alumnos matriculados en una actividad convertida en tradicional y útil para el desarrollo de la institución.

El Ayuntamiento de la localidad asturiana colaboró en la organización de las jornadas desarrolladas en el esplendoroso teatro Palacio Valdés. Los asistentes disfrutaron del aprendizaje con las actividades programadas, dedicadas fundamentalmente a la interpretación con tres talleres y cinco clases con temas de actualidad.

La presidenta de la Academia Cayetana Guillén Cuervo junto a la Concejala de Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Avilés, Yolanda Alonso, presentó a los medios de comunicación el sábado 13 de julio el programa de la VI Escuela de Verano.

César Oliva, Vicepresidente segundo de la academia y Eduardo Vasco, secretario, junto a la concejala de Cultura destacaron en la inauguración de la Escuela la apuesta cultural de la población, que durante los mismos días celebró el festival del libro de terror, fantasía y ciencia-ficción, el asentado Celsius 232, y el festival internacional de música de cámara AvilÉsMúsica.

Eduardo Vasco expuso las líneas y el programa: la conversión en una escuela práctica añadiendo, además, el teatro inclusivo.

Las sesiones comenzaron con un interesante duelo de dos panoramas pedagógicos distintos como el estadounidense del Actors Studio y el polaco, a cargo de César Oliva Bernal, miembro docente del Actors Studio de Nueva York y Jarek Bielski, director, profesoy y actor. Mostraron sus diferencias y abrieron las posibilidades a la reflexión y a la aplicación en diferentes contextos.

Eusebio Calonge, autor de la compañía La Zaranda, abrió sus tres sesiones de talleres matinales aplicando sus teorías sobre la escritura teatral para hablar del otro. Partiendo del trabajo del dramaturgo como escritura para verse y para la imaginación, abriendo la herida del personaje como una imagen, propuso a los alumnos escribir un monólogo sin palabras.

Los talleres vespertinos estuvieron a cargo de Helena Pimenta, directora de escena y vocal de la junta directiva de la Academia, sobre la interpretación de clásicos, y César O. Bernal y Brian Rhinehart, miembro docente del Actors Studio de Nueva York, según el Actors Studio. Ambos estuvieron muy centrados en el arte de la escucha y de qué conseguir, con ejercicios vocales y de movimiento, estos sobre todo en el segundo. Dos talleres muy distintos cumpliendo con las finalidades del fortalecimiento de la interacción entre los participantes.

La segunda jornada se abrió con Antón Valén, pedagogo del arte clownesco, con el lema de “Juego, clown, actor”. Por medio de distintos ejercicios, trabajó sobre el juego con formaciones de grupos para actuar con el cuerpo como acto lúdico y a partir de ello añadirle complementos. La espontaneidad, la energía, la urgencia y la unión destacaron en su propuesta, acompañada de un buen sentido del humor, sobre todo al explicar la búsqueda de la confianza en el ridículo.

El tercer día arrancó con una sesión sobre teatro inclusivo a cargo de Mercedes Pacheco, catedrática de danza educativa en el Conservatorio Superior de Danza, y el actor y bailarín Marcos Pereira, sobre métodos para las necesidades de las personas con discapacidad y la metodología al servicio de los itinerarios pedagógicos. Pereira ofreció un repaso de sus trabajos demostrativos de la integración en las artes escénicas.

El cuarto y último día estuvo a cargo de la coreógrafa Luz Arcas, directora artística de La Phármaco, una mesa sobre las artes escénicas en Asturias y el remate de los talleres susodichos.

El éxito de la Escuela de Verano fue visible en la satisfacción de los alumnos a la salida de las sesiones, demostrando que es una actividad de la Academia necesaria y favorecedora de su extensión social.


José Vicente Peiró



FIESTAS PIEDRAS BLANCAS Y DIA DE CASTRILLON 2025

Programación Fiestas de Piedrasblancas y Día de Castrillón  Viernes 4 de julio  Desde las 11:00  Mercado Fantasía (c/ Pablo Iglesias)  Desde...