viernes, 10 de mayo de 2024

IX Festival de Cine LGTBI. Avilés 2024


El Centro Niemeyer celebrará la novena edición del Festival de  Cine LGTBI del 10 al 18 de mayo, acogiendo la proyección de nueve largometrajes que  han marcado la temporada cinéfila internacional; los diez cortometrajes más preciados  de la escena fílmica española; una obra de teatro Off Niemeyer, la presentación del libro:  Scream Queer 2, de Javier Parra; y una exposición de ilustraciones de Marina Velasco y  Sebas Martin. 

Precisamente en la novena edición del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer,  tendrá lugar el preestreno de Crossing, la nueva película de Levan Akim, director de And  then we danced, recientemente premiada en la Berlinale con el Teddy Jury Award, así  como el estreno español de Chestnut, ópera prima de regusto indie protagonizada por  Natalia Dyer (Nancy Wheeler en Stranger Things) y por Rachel Keller (Samantha en  Tokyo Vice).  


La sección oficial de largometrajes Panorama, que ofrece un recorrido de mirada amplia  por las películas LGTBI que han marcado la temporada cinéfila internacional, incluye  nueve películas de origen europeo e iberoamericano que se proyectarán en versión  original subtitulada al español en las siguientes fechas y espacios: 

Chestnut, de Jac Cron. EEUU, 2023. Película inaugural. Viernes 10 a las 20:00, en  la Sala Cine. Segundo pase Chestnut, sábado 18 a las 18:00, en la Sala Cine. On the go, de María Gisèle royo y Julia de Castro. España, 2023. Sábado 11 a las  16:00 en la Sala Cine. 

Mutt, de Vuk Lungulov-Klotz. EEUU, 2023. Domingo 12 a las 16:00, en la Sala  Cine. 

Crossing, de Levan Akin. Suecia, 2024. Domingo 12 a las 20:00, en la Sala Cine. Segundo pase Crossing, sábado 18 a las 16:00, en la Sala Cine. 

Stranizza D´amuri, de Beppe Fiorello. Italia, 2024. Lunes 13 a las 20:00, en la Sala  Cine. Segundo pase Stranizza D´amuri, sábado 18 a las 20:00, en la Sala Cine. Transfariana, de Joris Lachaise. Colombia, 2023. Martes 14 a las 20:00, en la Sala  de Cine. 

Ex-Husbands, de Noah Pritzker. EEUU, 2024. Miércoles 15 a las 20:00, en la Sala  Cine. 

All the Colours of the World are Between Black and White, de Tunde Apolowo.  Nigeria, 2023. Jueves 16 a las 20:00, en la Sala Cine. 

Gondola, de Veit Helmer. Alemania-Georgia, 2023. Viernes 17 a las 20:00, en la  Sala Cine. 

Por otra parte, la sección oficial de cortometrajes Miradas continúa en esta edición con: Cortometrajes Miradas I, sábado 11 a las 18:00, en la Sala Cine: 

Algo Permanente, de Ana de Alva. España, 2022 

Bye Bye Boy, de Iñaki Mur. España, 2023 

Uranites, de Marina Arenas. España, 2023 

Tu tijera en mi oreja, de Carlos Ruano. España, 2023 

Rubio Cobrizo, de Pablo Quijano. España, 2023


Cortometrajes Miradas II, domingo 12 a las 18:00, en la Sala Cine. 

Un diumenge qualsevol, de Eugenia Sampedro. España, 2022 

La Acampada, de Afioco Gneco y Enrique Cervantes. España, 2022 Catorce, de Daniel Sanchez Lopez. España, 2022 

El Querer, de Miguel Machetti. España, 2023 

Estic be Mama, de Jose Manuel Palenzuela. España, 2022 

Teatro Off: En mitad de tanto fuego 

Como es habitual en el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, la programación no  se limita al séptimo arte, sino que abarca otras manifestaciones como la teatral. Esta  novena edición contará con la representación de la obra de teatro off: En mitad de tanto  fuego, de Alberto Conejero, el sábado 4 de mayo a las 20:00, en la Sala Club. 

Deseo, guerra, deserción, poder, violencia, patria… Alberto Conejero comparte con el  público la belleza, el misterio y la oscuridad de un poema épico a través del cual dialoga  con la condición humana y enlaza épocas diversas. Combina voces del pasado y del  presente. Lo hace a partir del personaje de Patroclo, compañero de armas de Aquiles.  Un montaje a partir de La Ilíada de Homero y otros textos, que nos acerca a una obra  fundamental de la literatura clásica griega. 

Exposición de ilustraciones 

Con el ánimo de explorar la intersección entre la identidad, la inclusión y la expresión  artística, esta exposición protagonizada por los artistas Marina Velasco y Sebas Martin  nos lleva en un viaje visual a través de las experiencias del colectivo LGTBI. 

Los artistas, representantes de dos generaciones distintas, pero igualmente  impactantes, nos invitan a sumergirnos en un universo de emociones, donde la diversidad —y el cine— se celebra como una fuente de belleza y fortaleza. 

Sus obras desafían estereotipos, rompen barreras y nos inspiran a abrazar la pluralidad  que nos rodea. Sus trazos y colores se convierten en un poderoso medio para expresar  la complejidad y la belleza del mundo que habitamos. 

La exposición se podrá visitar en el horario de apertura del edificio de Información y  Taquilla del Centro Niemeyer (de lunes a domingo, de 10:30 a 14:30 y de 15:30 a 19:30), o hasta el comienzo de las proyecciones (20:00 horas), del 10 de mayo al 2 de junio, en  el pasillo de Sala Cine. 

Presentación de libro Scream Queer 2, de Javier Parra 

Una regla no escrita del cine de terror es que, si la primera parte funciona, prepárate  para la secuela. Tres años después de Scream Queer. La representación LGTBIQ+ en el  cine de terror, Javier Parra ha vuelto para abrirse en canal. Otra vez. Además de  adentrarse en el ghosting, las relaciones tóxicas y otros horrores de la vida adulta, en las  páginas de Scream Queer 2, que presentará el sábado 18 de mayo, a las 12:00h, en la  Sala 2, previa retirada de entrada en el mostrador de recepción. 

La venganza encontraréis un nuevo repaso a películas de culto desde ¿Qué fue de Baby  Jane? a Caramelo asesino), la reivindicación de cineastas que forman parte del espectro  de lo queer (Curtis Harrington, Frank Henenlotter y otros tantos) o la revisión de  artefactos cinematográficos que se mueven en los límites del fantástico. Vuelven  monstruos clásicos olvidados, las divagaciones en torno a La posesión de Zulawski, los  cenobitas de la saga Hellraiser y las reinterpretaciones más actuales de la Nueva Carne. 

Asimismo, la autora irá de la mano de XEGA a otros concejos de Asturias para acercar  sus reflexiones y observaciones sobre la cultura cinematográfica y su modo de  representar al colectivo LGTBI, al público general en librerías y espacios culturales a lo  largo y ancho de nuestra región. 

Plataforma Filmin 

Para esta edición, en colaboración con la plataforma española de video bajo demanda,  Filmin, el equipo del Festival ha propuesta una selección de películas con las que las  personas que no puedan acercarse a Avilés podrán celebrar la diversidad a través de la  pantalla.  

My own private Idaho, Gus van Sant (Estados Unidos, 1991) 

Fucking Amal, Lukas Moodysson (Suecia, 1998) 

Lost and Delirious, Lea Pool (Canadá, 2000) 

They, Anahita Ghazvinizadeh (Estados Unidos, 2017) 

Girl, Lukas Dhont (Bélgica, Países Bajos, 2017) 

Genesis, Philippe Lessage (Canadá, 2018) 

Las mil y una, Clarisa Navas (Argentina, 2020)

Verano del 85, François Ozon (Francia, 2020) 

Dialogando con la vida, Christophe Honoré (Francia, 2022) 

Sublime, Mariano Biasin (Argentina, 2022) 

Imagen de la IX Edición Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer 

La artista porruana Nieves González (conocida como @nieve_sita en la popular red  social de Instagram) es la responsable de la alegre y colorida ilustración de la IX edición  del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer, que tendrá lugar del 10 al 18 de mayo. 

“Para mi trabajar tanto para el Centro Niemeyer como para el Festival de Cine LGTBI es  un orgullo ya que, además de ser unos clientes importantes y conocidos sigo mucho lo  que hacen ambos. Además, me gusta mucho salirme de lo ‘habitual’ dentro de mi  temática de ilustración (que es la tradición folclórica asturiana) y no encasillarme por lo  que este tipo de encargos siempre suponen para mí un reto del que disfruto”, asegura  Nieves González. 

Jurados 

Esta edición contará con tres jurados, encargados de valorar las películas que compiten  en las secciones oficiales y entregar los premios correspondientes.  

En el jurado de la Sección Oficial de Largometrajes se encuentran: Mapi Gracia Galán (desde 2017 forma parte activa del equipo de programación y organización de  Zinentiendo, Muestra Internacional de Cine LGTBQI, que organiza el Colectivo Towanda  en Aragón), Javier Leiva (parte del equipo de programación de MUSOC (Muestra de Cine  Social y Derechos Humanos de Asturies) y Enrique Meléndez Galán (profesor ayudante  doctor en la Universidad de Oviedo, donde se encuentra al frente de la Cátedra de Cine  de Avilés).  

Por otra parte, el jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes está conformado por:  Enrique Meléndez Galán (profesor ayudante doctor en la Universidad de Oviedo, donde  se encuentra al frente de la Cátedra de Cine de Avilés), Lau Esteva (codirectora de Out!  Mostra de Cinema LGTBIQ+ de les Illes Balears) y Jorge Rivero (coordinador de Laboral  Cinemateca Cortos Oficina del Cortometraje de Asturias). Por último, el jurado joven  contará con las siguientes personas: Wanda y Nina.


Merchandising 

Con el objetivo de crear sencillos objetos de diseño que sirvan por igual modo como  elemento testimonial del festival y como elemento de difusión de los valores LGTBI, el  público podrá encontrar en la recepción del Centro Niemeyer un objeto de  “merchandising” a su disposición: Una “tote bag” con la nueva imagen del Festival de  Cine LGTBI, que estará a la venta al precio de 5 euros. 

Premios, colaboradores y entradas 

Esta edición contará con los siguientes galardones: Premio al Mejor LargometrajePremio al Mejor Cortometraje, Premio Especial del Público y Premio Joven. Los  respectivos jurados, así como los y las espectadoras del festival serán los encargados de  valorar los trabajos en competición para la entrega de los galardones.  

El Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer es el único de España directamente  impulsado por una entidad del sector público, mediante el Patronato de la Fundación,  donde están representados el Gobierno del Principado de Asturias, el Ayuntamiento de  Avilés, el Puerto de Avilés y el Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura.  

Cuenta, además, con una subvención de la Consejería de Ordenación de Territorio,  Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos del Gobierno del Principado de Asturias.  En el área de colaboradores se encuentran XEGA; el Instituto de la Cinematografía y de  las Artes Audiovisuales (ICAA); Laboral Cinemateca y Filmin. 

Esta nueva edición cuenta, además, con un gran número de entidades aliadas, esto es,  organizaciones que, de una forma u otra, ofrecen su apoyo y colaboración al Festival de  Cine LGTBI del Centro Niemeyer. Estas son: Universidad de Oviedo; Cátedra de Cine;  Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón; MUSOC; Fundación Municipal de Cultura  de Oviedo; SACO; ESAD; CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido del Principado de  Asturias; Faciendo Camín Asturies; Gabitu; Faciendo Camín; FELGTBI+; Comité  Ciudadano Antisida de Asturias; Agrupación Deportiva Ibérica (ADI); Llar Trans; UGT  Asturias; Comisiones Obreras de Asturias; CMPA; Factoría Cultural de Avilés; Asociación  Xuntes y Diverses de Llanera; Romería Cuir; El Orgullín y Jornadas del Cómic de Avilés. 

Además, el Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer participa, desde su primera  edición, en el encuentro de Festivales LGTBI organizado por el Festival Internacional de  Cine de San Sebastián en colaboración con la asociación LGTBI Gehitu, que otorga en el  marco del festival los Premios Sebastiane y Sebastiane Latino al film o documental que mejor refleje los valores y realidades de la comunidad LGTBI. De ahí surge la idea de los  festivales amigos que proponen los cortos a participar en la competición oficial de  cortometrajes del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer. 

Las entradas para el IX Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer están a la venta desde  hoy, martes 30 de abril, en las taquillas del Centro Niemeyer, Laboral Ciudad de la  Cultura, CITPA Oviedo/Uviéu y página web del Centro Niemeyer. Todas las actividades  del Festival de Cine LGTBI del Centro Niemeyer pueden ser abonadas con el Bono  Cultural Joven, una iniciativa del Ministerio de Cultura y Deporte a la que está adherida  el centro cultural. 



ENTREVISTA BORJA IBASETA.

SER AVILES HOY POR HOY DE JOSU ALONSO


























 

viernes, 3 de mayo de 2024

TEATRO "PARA LA LIBERTAD"

 


‘PARA LA LIBERTAD"


VIERNES, 10 DE MAYO, 20.15

TEATRO PALACIO VALDÉS


ESTRENO ABSOLUTO


Dirección: Gabriel Fuentes

Con Daniel IbáñezEva RubioPablo Sevilla y Daniel Molina.

Producción de José Velasco para Okapi que ha contado con el asesoramiento de Serrat. 

«PARA LA LIBERTAD«, la vida de Miguel Hernández con música de Serrat.

Daniel Ibáñez interpreta al poeta y canta los poemas convertidos por Joan Manuel Serrat en himnos intergeneracionales en el mítico disco «Miguel Hernández», medio siglo después de su publicación.



















miércoles, 1 de mayo de 2024

Cine de los martes. Avilés, Mayo - Junio 2024


Lugar: Auditorio de la Casa de Cultura de Avilés.

Hora: 20.15 horas.

Precio: 3 euros.

Venta de entradas: en los canales habituales, la página web https://uniticket.janto.es/palaciovaldes/public/janto/main.php y la propia taquilla de la Casa de Cultura.

Calendario de proyecciones:

01 may jun estrella

7 de mayo 2024 ‘La estrella azul’

Premios
Premio de la Juventud y Premio cooperación española en el festival de cine de San Sebastián 2023

Ficha Técnica
Título Original: La estrella azul
Nacionalidad: España
Año: 2023
Duración: 129 minutos
Dirección: Javier Macipe
Guion: Javier Macipe
Fotografía: Álvaro Medina
Música: Peteco Carabajal, Alicia Morote
Montaje: Nacho Blasco, Javier Macipe
Intérpretes: Pepe Lorente, Cuti Carabajal, Bruna Cusí, Marc Rodríguez, Mariela Carabajal, Catalina Sopelana, Noelia Verenice López, Demi Carabajal, Aitor Domingo

Sinopsis
Años 90. Mauricio Aznar, un famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando reencontrarse con su vocación dejando atrás el fantasma de la adicción. Allí conoce a Don Carlos, un anciano músico en horas bajas que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más famosas del folclore de su país, apenas consigue pagar sus facturas. Carlos acoge con generosidad al extraño visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su encuentro nace un extravagante dúo quijotesco, con todos los visos de ser un absoluto fracaso comercial.

Han dicho de ella
“Una emocionante fábula sobre la creación, la amistad y la buena muerte que está salpicada de sorpresas. Es raro ver y escuchar una voz tan clara, profunda y distinta en una primera (o casi) película.” Luis Martínez (El Mundo)

“Pequeña y honesta, por momentos conmovedora y hermosa. Un viaje a través de un personaje que pudiendo ser famoso decidió no serlo y, con ello, una película sobre cómo llegamos a ser las personas que somos.” Júlia Olmo (Cineuropa)

“En “La estrella azul” conviven el humor y la melancolía. Un retrato armado desde la admiración, que desdibuja los límites de la ficción y reflexiona sobre el valor de la creación, ya sea esta musical o cinematográfica.” Cristina Aparicio (Caimán)

“Un hallazgo a contracorriente de un género tan pujante en el audiovisual como el biopic.  Una película que se impone como una feliz rareza, una ficción con trazas de documental, una película que pese a sus arritmias resulta emocionante.” Elsa Fernández-Santos (El País)

02 may jun mamifera

14 de mayo 2024 ‘Mamífera’

Premios
Premio especial del público a mejor actriz en el SXSW Film Festival 2024

Ficha Técnica
Título Original: Mamífera
Nacionalidad: España
Año: 2024
Duración: 95 minutos
Dirección: Lilliana Torres
Guion: Liliana Torres
Fotografía: Lucía C. Pan
Música: Joan Pons
Montaje: Sofía Escudé
Intérpretes: María Rodríguez Soto, Enric Auquer, Ruth Llopis, Anna Alarcón, Mireia Aixalà, Ann Perelló, Amparo Fernández, Anna Bertran, Tian Tosas, María Ribera

Sinopsis
Lola disfruta de una vida feliz con su pareja, Bruno, hasta que un embarazo inesperado revoluciona todos sus planes. Aunque Lola siempre ha tenido claro que lo de ser madre no va con ella, ahora se siente cuestionada por las expectativas sociales y se enfrenta a sus temores internos. Durante los tres días que tienen que esperar hasta que llegue su cita en la clínica, Lola se acerca a sus amigas y su familia con la intención de reafirmar su decisión. Bruno tampoco se había imaginado nunca como padre. Hasta ahora.

Han dicho de ella
“Una cuenta atrás cargada de tensión soterrada, que se manifiesta a través de unos sueños, o pesadillas, presentados en forma de atractivos collages. Inteligente, sensual y sugestiva.” Philipp Engel (La Vanguardia)

“Torres propone un universo creíble y verosímil y hace una apuesta frontal por el realismo, apoyada en las magníficas interpretaciones de Rodríguez Soto y Enric Auquer.” Desireé de Fez (El Periódico)

“La directora afina el perfil de unos personajes muy reconocibles en una comedia dramática que plasma igualmente hasta qué punto el contexto social nos condiciona.” Eulalia Iglesias (Fotogramas)

 

casa

21 de mayo 2024 ‘La casa’

Premios
6 premios (incluyendo mejor guion, mejor banda sonora original, premio del público y premio Feroz de la crítica) en el Festival de Málaga 2024

Ficha Técnica
Título Original: La casa
Nacionalidad: España
Año: 2024
Duración: 83 minutos
Dirección: Álex Montoya
Guion: Álex Montoya, Joana M. Ortueta (Novela gráfica: Paco Roca)
Fotografía: Guillem Oliver
Música: Fernando Velázquez
Montaje: Lucía Casal, Álex Montoya
Intérpretes: David Verdaguer, Olivia Molina, Óscar de la Fuente, Luis Callejo, María Romanillos, Lorena López, Marta Belenguer, Jordi Aguilar, Miguel Rellán, Tosca Montoya, Arantzazu Pastor

Sinopsis
Tras la muerte de su padre, tres hermanos se reúnen en la casa familiar en la que pasaron los veranos de su infancia. Toca decidir qué hacer con la vivienda, lo que resultará más difícil de lo esperado. Basada en la novela gráfica homónima de Paco Roca ganadora de un Premio Eisner en 2020.

Han dicho de ella
“Un inteligente y muy emotivo laberinto en el que pasado y presente juegan a confundirse. Acierta a dibujar, gracias a las interpretaciones, la atinada descripción de esa enfermedad incurable que es la familia.” Luis Martínez (El Mundo)

“Una emocionante coreografía del duelo. Es conmovedora, triste y a la vez divertida. Brillan especialmente Óscar de la Fuente y David Verdaguer.” José M. Romero (Cadena SER)

04 may jun mal

28 de mayo 2024 ‘El mal no existe’

Premios
5 premios (incluyendo el gran premio del jurado y el premio FRIPESCI)  en el Festival de Venecia 2023
Mejor película en el Festival de Londres 2023
Mejor película en el Festival de cine asiático de Barcelona 2023
Gran premio del jurado en los Asian Pacific  Screen Awards 2023
Mejor película y Mejor banda sonora origianl en los Asian Film Awards 2024

Ficha Técnica:
Título Original: Aku wa sonzai shinai
Nacionalidad: Japón
Año: 2023
Duración: 106 minutos
Dirección: Ryûsuke Hamaguchi
Guion: Ryûsuke Hamaguchi
Fotografía: Yoshio Kitagawa
Música: Eiko Ishibashi
Montaje: Ryûsuke Hamaguchi, Azusa Yamazaki
Intérpretes: Hitoshi Omika, Ryo Nishikawa, Ryuji Kosaka, Ayaka Shubitani, Hazuki Kikuchi, Hiroyuki Miura

Sinopsis
Takumi y su hija, Hana, viven en un pueblo cercano a Tokyo. Su vida se verá profundamente afectada cuando descubren que cerca de su casa se va a construir un glamouroso camping para que los habitantes de la ciudad hagan escapadas cómodas a la naturaleza. Cuando dos representantes de una empresa de Tokio llegan al pueblo para celebrar una reunión, queda claro que el proyecto tendrá un impacto negativo en el suministro de agua local y provocará problemas. Las intenciones de la agencia ponen en peligro tanto el equilibrio ecológico de la meseta como su forma de vida, con consecuencias que afectan profundamente la vida de Takumi.

Han dicho de ella
“Gloriosa, desconcertante y misteriosa. El espectador es incapaz de anticipar qué rumbo tomará la trama. Y toma el más impredecible, nos deja clavados en la butaca.” Sergi Sánchez (La Razón)

“Delicado prodigio. Es cine carnal, emocionante y con una extraña vibración interior casi hipnótica. Una película memorable que muta a medida que avanza, perfecta, que se expande y que duele.” Luis Martínez (El Mundo)

“Se trata de otra obra fascinante del maestro japonés, cuyo punto fuerte no reside tanto en la observación de los entornos naturales como en la de la naturaleza de las personas.” Siddahant Adlankha (IGN)

“Es una obra tan extraña e impredecible como bella e hipnótica. A medida que avanza va cambiando varias veces de tono y de ritmo, y en el proceso se va erigiendo en una conmovedora parábola.” Nando Salvá (El Periódico)



4 de junio 2024 ‘Los buenos profesores’

Ficha Técnica
Título Original: Un métier sérieux
Nacionalidad: Francia
Año: 2023
Duración: 101 minutos
Dirección: Thomas Lilti
Guion: Thomas Lilti
Fotografía: Antoine Héberlé
Montaje: Gwen Mallauran, Matthieu Ruyssen
Intérpretes: Vincent Lacoste, François Cluzet, Adèle Exarchopoulos, William Lebghill, Louise Bourgoin, Lucie Zhang, Bouli Lanners, Jérémy Gillet, Léo Chalié, Théo Navarro-Mussy, Mustapha Abourachid, Hubert Myon

Sinopsis
Empieza un nuevo curso escolar. Benjamin es un estudiante de doctorado sin beca. Ante la falta de perspectivas de futuro, acepta un trabajo como profesor en un instituto de París. Sin formación ni experiencia descubre lo duro que puede ser la profesión de maestro en un sistema educativo afectado por una falta de recursos crónica. Con el apoyo y el compromiso del resto de docentes, y un poco de suerte, se replanteará su vocación.

Han dicho de ella
“Thomas Lilti soluciona la ecuación de inteligente reflexión social y comedia humana, con una crítica coral sobre los profesores, divertida, instructiva y conmovedora.” Fabien Lemercier (Cineuropa)

06 may jun premio

11 de junio 2024 ‘Segundo premio’

Premios:
Mejor película, mejor dirección y mejor montaje en el Festival de cine de Málaga 2024

Ficha Técnica
Título Original: Segundo premio
Nacionalidad: España
Año: 2024
Duración: 109 minutos
Dirección: Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez
Guion: Isaki Lacuesta, Fernando Navarro
Fotografía: Takuro Takeuchi
Música: Ylia, Los Planetas
Montaje: Javi Frutos
Intérpretes: Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Eduardo Rejón, Jan Chaplin, Sebastián Haro, Daniel Molina, Chesco Ruiz, Los Planetas

Sinopsis
Granada, finales de los 90. En plena efervescencia artística y cultural, un grupo de música indie vive su momento más delicado: la bajista rompe con la banda buscando su sitio fuera de la música y el guitarrista está inmerso en una peligrosa espiral de autodestrucción. Mientras, el cantante se enfrenta a un complicado proceso de escritura y grabación de su tercer disco. Nadie sabe que ese disco cambiará para siempre la escena musical de todo el país. Esta (no) es una película sobre los Planetas.

Han dicho de ella
“Una de las películas de año. Una película fantástica que nos acerca a la música, a esta banda indie, a Granada, a los noventa, pero sobre todo a la amistad.” Pepa Blanes (Cadena SER)

“Una obra maestra. Una descarga de cine mayúsculo firmado por Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez sobre la gracia y el sentido de lo común, sobre la virtud de lo compartido.” Luis Martínez (El Mundo)

“Un viaje hermoso y a la vez sombrío a través de las luces y sombras de una generación y unos músicos que pasaron por lo más alto y por lo más bajo. Una emotiva película contada con misterio y misticismo sobre los sueños.” Júlia Olmo (Cineuropa)

“No solo es un reflejo logradísimo de una época sino una prueba más del enorme talento de un realizador que pasa de un registro a otro y que se mueve entre temas y formatos con una facilidad asombrosa.” Diego Lerer (MicropsiaCine.com)


DESCUBRE DESTINO AVILES

  Destino Avilés: Tu guía cultural imprescindible para viajar por las ciudades AVE de Asturias a Madrid ¿Te apasiona la cultura? ¿Sueñas c...