lunes, 11 de marzo de 2024

TEATRO: "LA DESGRACIA"

 



‘LA DESGRACIA’


JUEVES, 14 DE MARZO. 20.15


TEATRO PALACIO VALDÉS


ESTRENO ABSOLUTO


Ambigú Media Broadcast


Autoría, dramaturgia e interpretación: Pedro Durán y Hugo Manso


Dirección: Gemma de Luis


Las entradas se encuentran a la venta, a un precio único de 10 euros, en los canales habituales, la web https://uniticket.janto.es/palaciovaldes/public/janto/main.php y la taquilla de la Casa de Cultura, así como la tarde de la representación, en la ventanilla del propio teatro desde dos horas antes del comienzo.


La obra es una comedia ácida sobre el éxito y el fracaso en la que se explora lo que ocurre cuando una La obra es una comedia ácida sobre el éxito y el fracaso en la que se explora lo que ocurre cuando una persona estando en la cresta de la ola, en la cima de su carrera, en el mejor momento de su vida, cae en desgracia.


Pero, ¿cómo se llega a La Desgracia? Para dar respuesta a la pregunta, los protagonistas echan la vista atrás para hacer un recorrido vital sirviéndose para ello de las escenas y personas más emblemáticos del cine.


¿Es el éxito un camino de ida y vuelta? ¿Y si en el mejor momento de la vida se aparece "la desgracia"? ¿De verdad merece la pena el esfuerzo? ¿Cómo se cae de la cima? Para responder, ambos protagonistas deberán echar la vista atrás, recordar renuncias, sacrificios, zancadillas... Emprenden un recorrido vital en el que echan mano a claras referencias, escenas y personajes cinematográficos. De "Casablanca" a ¿Qué fue de Baby Jane", de "El resplandor", a "Psicosis", de "Romeo y Julieta" a "Cantando bajo la lluvia". 


Cabe preguntarse, como ellos hacen: "Estoy muy confuso. Quizá debería haberme casado, quizá debería haber tenido hijos. Puede que ese sea mi problema. Soy como un chiquillo. no estoy casad, no tengo ocupación, sólo... En fin, como un chiquillo. ¿Y tú? ¿Estás satisfecho? Has tenido éxito, ¿no es cierto? ¿Estás satisfecho? ¿Ha merecido la pena?".


Es "La desgracia", una "falsa autobiografía basada en un momento vital inesperado", una producción de Ambigú Media Broadcast que ha contado con una Residencia de Producción del Centro de Recursos Escénicos del Principado de Asturias. El espacio escénico es de Tamara Norniella, el diseño de iluminación de Carlos Dávila, vestuario y caracterización de Inés F. Argüelles, espacio sonoro de Gema de Luis y Carlos Dávila, vídeo de Báltico, fotografía de Pelayo Carrizo y música en directo de Fernando L. Blanco.


Con autoría, dramaturgia e interpretación de Pedro Durán y Hugo Manso y dirección de Gemma de Luis, la obra se estrenará el próximo 14 de marzo en el Teatro Palacio Valdés de Avilés. Ambigú Media Broadcast, compañía fundada por Pedro Durán en 2009, ha producido las comedias Poison, Fame, Pero mira cómo beben, Violeta, historia de una tanatopractora y Petiso, N’esti país trabayamos cuatro; los espectáculos infantiles La luna de Nela, Amanda y les castañes máxiques y S.U.S.T.O. y el drama TRES. También ha coproducido Ye más caro quedar en casa y Lo que vos dea pola gana, ha participado en Horror, el show que nunca se debió hacer junto con varias compañías asturianas y son cofundadores de El Jaleo Producciones Artísticas, proyecto con el que han producido Corín Tellado, el espectáculo, Los Tuñón, Swingers y ¡Vuelve, Raffaella!


La compañía Ambigú Media Broadcast se encuentra trabajando en la Laboral en el marco del Programa de Residencias del Centro de Recursos Escénicos del Principado de Asturias, un proyecto con sede en la Ciudad de la Cultura que ofrece apoyo a la creación artística de las compañías profesionales asturianas, poniendo a su disposición recursos económicos, instalaciones y medios técnicos que impulsen la creación escénica de profesionales de la región.













domingo, 10 de marzo de 2024

TEATRO: "NO MAS BESOS"

 


Teatro gratuito dentro de la programación para conmemora el 8M, Día Internacional de las Mujeres


Representación en el Teatro Palacio Valdés de la obra 'No más besos' (Stop Kiss). Es una de las actividades incluidas en el programa para conmemorar el 8-M Día Internacional de las Mujeres diseñado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Avilés.


La representación de la obra, que está dirigida por Oscar Olmeda y cuenta en su elenco con Lara Dibildos y Miriam Vázquez, será el martes 12 de marzo. Tendrá un pase a las 12:00 horas dirigido a los centros educativos, y ya por la tarde, a las 20:15 horas, será la función para el público en general tras la retirada de la invitación.


La función matinal está dirigida a los centros escolares de la ciudad y estará acompañada de un coloquio con el alumnado asistente para debatir temas de la obra como la homofobia, la importancia del desarrollo profesional, la visibilidad de parejas del mismo género, la libertad y la tolerancia. Ya han confirmado su asistencia 8 centros educativos y 357 escolares. También se cuenta con la participación del CAI de Villalegre y el CAI Rey Pelayo.



















Esta cita con el teatro se suma a una amplia lista de actividades entre las que hay actos culturales gratuitos y participativos con exposiciones, cine, presentaciones de libros y otras cosas quieren reivindicar el protagonismo de las mujeres en esta celebración del 8M, no en un solo día, sino a lo largo de toda una semana.


‘Stop Kiss’ (No más besos) habla de la soledad, de la tolerancia y de la identidad sexual. Comienza como un cuadro de soledad. De aquella soledad que viven los seres humanos en las grandes ciudades pese a estar rodeados constantemente. Un aislamiento emocional que, por un lado, los convierte en impenetrables torres de cemento, o del otro, les permite abrirse a emociones nuevas y diferentes. Esto último es lo que sucede con las protagonistas de la obra. Dos mujeres que se sienten, de manera inesperada, fuertemente atraídas. Viven un amor diferente, tal vez empujadas por sus respectivas situaciones y sin la menor intención de afirmar una etiqueta. La obra también habla de otros temas, como del papel que cumple el desarrollo profesional en cada vida humana. Esa realización que nada tiene que ver con el éxito ni con los títulos académicos, sino más bien en alcanzar metas. En suma, nos habla de nuestra propia humanidad


Como sus protagonistas, la autora de 'Stop Kiss' es una mujer, Diana Son, dramaturga y productora que ha trabajado en numerosas series norteamericanas de éxito como 'American crime'. La traducción y adaptación es de Miriam Vázquez, que también tiene un papel protagonista con Lara Dibildos y que estarán acompañadas de los actores Javier Pascual e Íñigo López. La dirección corre a cargo de Óscar Olmeda. La obra se estrenó en Nueva York en 1998 y ha recorrido medio mundo. A España llegó en 2019 con numerosas representaciones por todo el territorio nacional con éxito de público y crítica.


Ficha técnica:


Diana Son

Dramaturga, productora de televisión y escritora. Durante sus primeros años escribe obras de teatro cortas para representarlas en pequeños teatros de Manhattan. Y es en 1998 cuando escribe su primera obra larga, “Stop Kiss”, la cual es muy aclamada por la crítica y consigue prorrogarse hasta en tres ocasiones en Broadway. Por esta obra ganó varios premios, entre ellos el GLAAD MEDIA AWARD POR LA MEJOR PRODUCCIÓN EN NUEVA YORK. En 2006, escribe su otra obra, “Satellites”.


Desde el año 2000, Diana Son ha trabajado en televisión como productora y escritora de diferentes series de éxito: Dirty John (2018), Por 13 razones (2017), Ley y Orden (2017), El amor es una palabra de cuatro letras (2015), o American Crime (2015).


Óscar Olmeda

La experiencia de este director teatral es amplia: ha participado numerosos montajes de diferentes compañías como la compañía Karpas (“Tres sombreros de copa”, “La Celestina”, “Eloísa está debajo de un almendro”), o la Compañía Martes Teatro (“Los emigrados”, “El tragaluz”, “La doble historia del doctor Valmy”, “El zoo de cristal”, “La extraña pareja”,“Clara sin burla”, “Conversaciones con mamá”, “Baile de huesos”, “La Herida”) entre otras.


En la actualidad alterna su trabajo como actor compartiendo con Manuel Galiana las labores de dirección y formación de actores en la Sala Estudio2 de Madrid, donde ha dirigido los

montajes como “La Casa de Bernarda Alba”, “Terror y Miseria del Tercer Reich”, “La Isla del Tesoro”, o “El zoo de cristal”. En 2018 participa en la película “Burga”.


Lara Dibildos

Comienza su carrera en televisión, en programas como "Día a día", "Mañanas de primera", o "Te damos la mañana". En su faceta de actriz, ha colaborado en obras de teatro como"La tía

de Carlos" (2001), "Pato a la naranja", "Vidas privadas"(2003), "Usted tiene ojos de mujer fatal" (2008), "El médico apalos" (2009), de Molière, "Brujas" (2010), de Santiago Moncada, con dirección de Manuel Galiana, "Testigo de cargo" (2012) y Diez negritos (2014), ambas de Agatha Christie. En los últimos años ha formado parte de las obras "La habitación de Verónica", "El contador del amor" y "La telaraña", entre otras


Miriam Vázquez

Diplomada en Arte Dramático por la escuela TAI de Madrid y el Atlantic Acting School de Nueva York. Ha formado parte de la Compañía de Teatro Joven de Tres Cantos (“La fuga de

Acapulco”, “El enfermo imaginario” o “Amor al derecho y al revés”) y ha realizado spots publicitarios para marcas nacionales. También ha participado en montajes teatrales como “De Julietas y Romeos, un canto a nosotros mismos”, “Interiores” y “Proyecto Brecht. No future.” dirigidos por Jorge Muriel, y en los cortometrajes como “El silencio de las sirenas” o “Locos de amor”. Durante su estancia en Nueva York, actuó en "New World Stages” de Broadway representando de “Rabbit Hole” e “Independence”. En 2018 forma parte del reparto de “Dis-placeres” y de “La Isla del tesoro” en “Estudio2 Manuel Galiana”. Desde hace meses está inmersa en el proyecto de “No más besos”; ha adaptado y traducido la obra y además, es actriz protagonista de la misma.


Iñigo López

Su recorrido en el mundo de la interpretación se inicia en 2013 en la escuela "Lombó, La Nómada" de Salamanca. Continúa sus estudios en la academia "First Team" de Madrid, realizando los Estudios Superiores de Interpretación Cinematográfica de la mano de Assumpta Serna y Scott Cleverdon. En los años siguientes continúa su formación en la Universidad de la Rioja y la Central de Cine de Madrid. Durante un año trabaja en la obra "Dinner for schmucks" con la escuela Acting Impact. Actualmente, además de interpretar el personaje de George en "No más besos", forma parte del elenco de "Edmond" dirigida por Antonio Raposo, y también participa en la obra "La casa" (Festival de Málaga).


Javier Pascual

Comienza su actividad artística a los 16 años escribiendo con su guitarra y, desde su etapa universitaria, recorrerá durante varios años locales esenciales del circuito musical madrileño

como la Sala Clamores, ampliando también durante esos años su formación musical. En la actualidad, combina su trabajo como CEO de TIERRA AUDIO con su faceta como actor. En estos últimos años, sus inquietudes artísticas se amplían y orientan hacia la composición musical, y al estudio de las artes escénicas, comenzando su formación en teatro musical de la mano de Ricard Reguant, con el que estrena en 2015 el musical del “Hércules”. Más adelante participa en el musical “La bella Helena”, ambos en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. En 2017, comienza su andadura como productor estrenando en el Teatro Reina Victoria de Madrid la obra “La habitación de Verónica” de Ira Levin, dirigida por Ricard Reguant y co-producida junto a Miguel Molina, y en la que también trabaja como actor junto a Lara Dibildos, Antonio Albella, Lucía Gil y Clara Alvarado. En 2022 vuelve a subirse a los escenarios en la función “No más besos”.



miércoles, 6 de marzo de 2024

TEATRO "LA REINA DE LA BELLEZA" DE LEENANE

 



 ‘LA REINA DE LA BELLEZA DE LEENANE’


VIERNES, 8 DE MARZO, 20.15

SABADO, 9 DE MARZO, 20.15


TEATRO PALACIO VALDÉS


ESTRENO ABSOLUTO


De Martin McDonagh

Adaptación de Bernardo Sánchez

Dirección: Juan Echanove

Con María Galiana, Lucía Quintana, Javier Mora y Alberto Fraga


Silencios y mentiras marcados por las rutinas domésticas entre una madre y su hija y quebrados por el retorno de otros dos personajes masculinos que provocarán una cadena de situaciones.


Sinopsis La reina de la belleza de Leenane nos cuenta la historia de Maureen, una mujer de cuarenta años apegada a su madre, pero de una manera enfermiza, siniestra. En realidad, las circunstancias de su vida la han llevado a quedarse sola y el cuidado de su madre recae sobre ella. Madge es esa mujer amargada y castradora que convierte la vida de su hija en un infierno. Una casa encaramada en una colina del extrarradio de Leenane. En la región de Connemara, al Noroeste de Irlanda. A mediados de la década de los 90. Mag Folan y su hija Maureen conviven solas desde hace veinte años. Sus otras dos hijas casadas viven lejos de Leenane y Maureen, que permanece soltera con más de cuarenta años, tiene que encargarse de la alimentación y demás cuidados de su madre, muy limitada de movimientos, incluso malherida en una mano. Sus caracteres respectivos, viciados por silencios y mentiras, y marcados por las rutinas domésticas, por una relación maternofilial tensa y represiva, por actos traumáticos del pasado cercano y por un historial de daños recíprocos que se irán desvelando a lo largo de la acción, se verán alterados por un episodio local: el regreso eventual a Leenane de Pato Dooley, que trabaja de obrero en Londres, con motivo de una fiesta de despedida familiar a un tío que retorna a América después de las vacaciones. La circunstancia propiciará el reencuentro de Pato y Maureen, lo que habrá de provocar un desagrado evidente en la anciana así como una cadena de situaciones entre madre e hija con consecuencias dramáticas, y las visitas a la casa de Mag y Maureen de Ray Dooley, hermano menor de Pato, un muchacho con cortas expectativas sociales y de trabajo. Por un lado, la relación sentimental generada entre Pato y Maureen, tras la fiesta, además de encelar a Mag, creará un estado de autoengaño en Maureen y de enfrentamiento agudo con su madre. A la vez que, por otro lado, la ocultación de noticias, mensajes y una carta por parte de la madre, sobre todo una de ellas en la que Pato le propone a Maureen marcharse con él a Boston, conducirá a un desenlace violento, cuyo escenario seguirá siendo el inmutable espacio del salón-cocina-comedor de la casa. Duración: 90 minutos



EQUIPO ARTÍSTICO Y PRODUCCIÓN

Producción: José Velasco Director: Juan Echanove Adaptación: Bernardo Sánchez Salas Diseño de Escenografía: Ana Garay Diseño de Iluminación: David Picazo Diseño de Vestuario: Ana Garay Música original y espacio sonoro: Orestes Gas Ayudante de escenografía: Isi Ponce Jefe técnico: José Gallego Ayudante de producción y regidor: Carmen Macua Técnico de sonido: Natalia Moreno Fotógrafo: Sergio Parra Producción Ejecutiva: María José Miñano Jefa de Producción: Triana Corté Distribución/Prensa: María Álvarez Directora Comunicación: Cristina Fernández Redes Sociales: María Elosúa











En la idílica y verde Connemara las historias, como en todas las casas, suceden puertas adentro. Como la no tan idílica relación entre una madre y su hija, cuidada y cuidadora, que Martin McDonagh escribió, dirige Juan Echanove, protagonizan María Galiana y Lucía Quintana, y estrena de forma absoluta para toda España el Teatro Palacio Valdés. Dos sesiones, viernes 8 y sábado 9 de marzo, ambas a las 20.15 horas, en escenAvilés. 


Las entradas, a punto de agotarse, se pueden adquirir en los canales habituales, la web https://uniticket.janto.es/palaciovaldes/public/janto/main.php, la taquilla de la Casa de Cultura, y el día de la función, en la taquilla del teatro desde dos horas antes del comienzo. Los precios van de los 12 a los 22 euros, según la ubicación en el recinto.


"La reina de la belleza de Leenane" fue la opera prima de Martin McDonagh, hoy uno de los más respetados y contundentes creadores del teatro y el cine mundiales. La primera de la llamada trilogía de Leenane del autor británico-irlandés, que completaron "La calavera de Connemara" y "The lonesome west", ambientadas en la costa oeste de Irlanda.


También de Martin McDonagh, se pudo ver en Avilés su obra más conocida, "El hombre almohada", también estreno absoluto dirigido por David Serrano en mayo del 21, y también doble llenazo, pues nació en sesión doble, como en esta ocasión, respondiendo a la alta demanda de entradas.


Vuelve a escoger Juan Echanove Avilés, casa para él, en su nuevo estreno como director, como su primera vez con "Visitando al señor Green", o como en 2022 con "Ser o no ser", y lo hace acompañado de María Galiana, Lucía Quintana, Javier Mora y Alberto Fraga, con la adaptación que Bernardo Sánchez hace de la obra de McDonagh.


Maureen (Lucía Quintana), pasados los 40, cuida de su madre, Mag (María Galiana). Ambas viven solas y conviven a su manera, en una casa en el campo, las otras dos hermanas de Maureen hace años que se fueron. Años después, regresa al pueblo Pato Dooley, emigrado junto a su hermano en Londres, y quien de críos llamaba a Maureen la reina de la belleza. Retorno que desatará sentimientos y acontecimientos que enfrentarán a ambas mujeres. 


Una producción de Okapi, con escenografía y vestuario de Ana Garay, iluminación de David Picazo y música original y espacio sonoro de Orestes Gas. 


Ficha técnica

Autor. Martin McDonagh

Dramaturgo y director de cine británico, de origen irlandés, sus obras teatrales se caracterizan por su estilo directo y por mostrar la violencia de la sociedad, con las que capta la atención del espectador. Entre sus piezas teatrales destacan "El hombre almohada", su obra más aclamada; pero también "La reina de belleza de Leenane", nominada al premio Tony a la mejor obra teatral de 1998; "The Cripple of Inishmaan", o a "Behanding in Spokane". Como cineasta destacan "In Bruges" o "Seven Psychopaths".


Director. Juan Echanove

Madrileño de 1961, es uno de los actores mejor considerados por la profesión, la crítica y el público en España. En teatro destacan trabajos para el Centro Dramático Nacional como Fiódor Karamázov en "Los hermanos Karamázov", bajo la dirección de Gerardo Vera; y sus protagonistas en "Desaparecer", de Calixto Bieto; "Cuentos de los bosques de Viena", de Antonio Larreta; "Anselmo B", de Adolfo Marsillach, o "El público" y "Comedia sin título", dirigidas por Lluís Pasqual. Como director de escena conjuga pulso y talento con una mirada dotada de humanismo, con montajes como "Visitando al Sr. Green", "Personas", "Conversaciones con mamá", o "La asamblea de las mujeres" y "Rojo", que se pudieron disfrutar en Avilés.


Actriz. María Galiana

Licenciada en Filosofía y Letras, ejerció como profesora hasta el 2000, año en que se destacó como una de las protagonistas del largometraje "Solas", de Benito Zambrano. Su papel de Herminia, en la serie "Cuéntame", la convertirá en uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla. En cine, ha trabajado a las órdenes de José Luis García Sánchez, Fernando Trueba o Jaime de Armiñán. En el teatro, ha participado en "Asamblea de mujeres", "Conversaciones con mamá", "Las troyanas", "Fugadas" o "El abrazo".


Actriz. Lucía Quintana

Vallisoletana de 1975, y de estirpe artística, es en el teatro donde ha realizado gran parte de su carrera, en funciones como "La zapatera prodigiosa", "Bertolt Brecht cumple cien años", "Las bicicletas son para el verano", "Sí, pero no lo soy", "Islandia" o "Ser o no ser", dirigida también por Juan Echanove. También suma un importante currículo audiovisual, en series como "Maitena: Estados alterados", "Matadero" o "Policías, en el corazón de la calle".


Actor. Javier Mora

Formado principalmente en el teatro, con éxitos como "Los hilos de Vulcano", en el festival de Mérida, o "Ninette y un señor de Murcia", "La vida resuelta", "Perversiones sexuales en Chicago", "Al final del Arco Iris", "Jauría" o "Tito Andrónico". En cine destacan sus participaciones en "La madriguera", "Lasa y Zabala" o "Fuga de cerebros". En televisión es uno de los personajes de "Toy boy", en Netflix.


Actor. Alberto Fraga

Graduado en Economía y formado en interpretación, ha participado en series como "Sagrada familia", "Vivir sin permiso", "A estiba" , "Asalto al banco central" o "La Unidad". En el teatro otras de sus obras han sido "¿Por qué no te quedas?", "Cuéntame un cuento" o "Perejil & Purpurina".






























SEMANA SANTA CIUDADES AVE ASTURIAS - MADRID

Descubre la Semana Santa en Destino Avilés  Tradición, emoción y cultura en cada rincón Vive una Semana Santa única Desde las majestuosas pr...