viernes, 31 de enero de 2025

ANTROXU AVILES 2025

 





El Descenso de Galiana bate récord de participación con 36 artilugios inscritos en un Antroxu que lleva a Avilés a través del tiempo y el espacio


Catalina grande, piñón pequeño; y Me Fritos and the Gimme Cheetos en la Noche del Viernes de Coronación. Dani Parrondo y su Macrodiscoteca 'Dani Parrondo The Goat', en la noche del sábado. Disco Antroxu animará a las familias en la tarde del domingo. Y el lunes actuarán La última Legión y Ortiga

No faltarán los tradicionales desfiles de Escolinos, la Ginkana Automovilística, les Mascotes Antroxaes, el Festival de Murgas, Charangas y Fanfarrias y el Gran Desfile

Los establecimientos de hostelería se preparan para participar en el XXXIV Concurso de Chigres Antroxaos de la UCAYC en colaboración con el Ayuntamiento





El Antroxu de Avilés ya se palpa en el ambiente. Del 26 de febrero al 5 de marzo se vivirán ocho días de fiesta y diversión en los que los "Viajes en el tiempo y el Espacio" serán el eje vertebrador. El cartel y el programa antroxero han sido presentados esta mañana por Sara Retuerto, concejala de Festejos de Avilés.

El buque insignia del Antroxu avilesino alcanza su XXXVII edición el sábado 1 de marzo. El Descenso Internacional y Fluvial de la Calle de Galiana bate récord de participación un año más y alcanza, hasta el momento, los 36 artilugios (por 30 en 2024), que ya se encuentran en fase de construcción y surcarán Galiana, San Francisco, plaza de España, La Cámara y José Cueto. 

El cartel ha sido diseñado por el estudio avilesino Abside Studio con una propuesta creativa de Lucía Rubio, ejecutada junto a Itziar Sánchez y Alba Rubio. "Siguiendo la temática del Antroxu 2025 de Avilés, viajamos en el tiempo hasta llegar al espacio en una vorágine de luz y color en la que navegan personajes de nuestra historia pasada, presente y futura. Cleopatra, Pedro Menéndez, la perrita Laika o Martin McFly son algunos de los que nos visitan" aseguran sus creadoras. 

Desde la plaza de España, la música será una de las protagonistas de este Antroxu. Las actuaciones musicales comenzarán el viernes 28 tras la ceremonia de coronación del grupo Belenitos como Reyes del Goxu y la Faba con el punk de Catalina grande, piñón pequeño. A su término, los asturianos Me Fritos and the Gimme Cheetos enloquecerán al público con canciones muy conocidas adaptadas a un estilo Punk-Rock melódico, rápido y fiestero. 

Tras el Descenso de Galiana, la Macrodiscoteca de Dani Parrondo, 'Dani Parrondo The Goat', tomará la plaza de España hasta bien entrada la madrugada el sábado 1 de marzo. Avilés acogerá así la presentación en vivo del proyecto en solitario del conocido vocalista y showman. Al día siguiente por la tarde, el Disco Antroxu de Fred Events pinchará música para toda la familia, con populares personajes infantiles y muchas sorpresas. 

Finalmente, la noche del lunes 3 la verbena viene de la mano de La última Legión, que ofrecerá dos pases: a las 22 y a la 1 hora. Entre ambos, Ortiga concitará a sus fans que moverán el esqueleto con su pop electrónico tropical. 

Los establecimientos de hostelería también se disfrazarán para participar en la XXXIV edición del Concurso de Chigres Antroxaos de la UCAYC junto al Ayuntamiento de Avilés. Para participar ddeberán inscribirse en la sede de la UCAYC desde el 17 hasta el 25 de febrero. 

Programación

El Miércoles Sardinero (26 de febrero) arrancará con el Desfile de mazcaritos, moxigangues y fanfarries desde La Espina hasta la plaza Mayor de Llaranes. Esa misma tarde, se leerá el sermón de la "tercera escama" y se entregarán las Sardinas Arenques a distinguidas personalidades antroxeras. Además, habrá garbanzada con callos y vino, y bailongo después para bajarlo. La fanfarria El Felechu será la encargada de la animación de las calles. 

En el Jueves de Comadres, con meriendas y cenas por toda la comarca, la vieya estará en la plaza de España incorporándose al comadreo. Además, en Llaranes se realizará un pasacalles y se plantará la sardina en el balcón de la plaza Mayor. Más tarde, en Sabugo la Asociación Puxabatuque recorrerá las calles con pasacalles y batukada. 

El viernes 28 de febrero por la tarde, los niños y las niñas de las escuelas de Primaria, protagonizan el Desfile d'Escolinos Antroxaos, en cuya apertura participarán mazcaritinos tradicionales y bandina. Con salida en la plaza de España, culminará en el Complejo Deportivo Avilés, con animación y dinamización musical a cargo de Blinca. Por la noche se llevará a cabo el Acto de Coronación del Grupo Belenitos como Reyes del Goxu y la Faba, en el escenario central frente al Ayuntamiento. 

El sábado (1 de marzo) además del Descenso de Galiana por la tarde, se celebrará al mediodía en la plaza Mayor de Llaranes el Gran Festival de Antroxu. Un concurso de disfraces para todas las edades en el que los pequeños podrán ganar un lote de material escolar, y los adultos una cena para dos personas. 

El Domingo Antroxero (2 de marzo) viene cargado de propuestas. Al mediodía fanfarrias recorrerán las calles del centro animando a los avilesinos. Después, a partir de las 12:30 horas en las calles del centro de Avilés, con tres recorridos que confluyen en la plaza de España, el Conceyu de Cultura Tradicional Vezos Astures recreará un "Cortexu de Mazcaritos Tradicionales". Tambien en el Parche se rememorará la "Puxa'l gochu" que se hacía a comienzos del siglo pasado, cuando el antiguo Hospital de Caridad (hoy Hospital de Avilés) realizaba una rifa benéfica al acercarse las fechas del Antroxu: compraba dos cerdos que sorteaba entre los que participaran.

Por la tarde, dos citas clásicas: el VII Concurso de Mascotes Antroxaes, en la plaza de España, y la XLIII Ginkana Automovilística d'Antroxu, con salida en la plaza de Pedro Menéndez. 

El lunes 3 es el día de Murgas y Fanfarrias. Recorrerán las calles animando el ambiente por la tarde, y a su conclusión, en la Plaza de Pedro Menéndez tendrá lugar el Festival de Murgas, Charangas y Fanfarrias. Además, la Banda de Música de Avilés ofrecerá un concierto en la plaza de España a las 18:00 horas. 

El martes 4 le toca el turno de brillar al XLIII Gran Desfile d'Antroxos, Moxigangues y Carroces desde José Cueto hasta la plaza de España, animado por fanfarrias y charangas. 

El miércoles 5 Avilés estará de luto con el entierro de la Sardina. La ceremonia del desenclavo se realizará en la cancha roja de Llaranes, su velatorio y entierro será en la plaza de El Carbayo (Sabugo), y su quema se hará en la Plaza de España con una tronada final. 






ANTROXU Avilés 2025 

Miércoles Sardinero. 26 de febrero

19.00 horas. Desfile de mazcaritos, moxigangues y fanfarries desde la calle La Espina a la Plaza Mayor de Llaranes. 

Entrega de las Sardinas Arenques a distinguidas personalidades antroxeras. Sermón de la “tercera escama”. Garbanzada con callos y vino reserva del 69 Marqués del Pelleyu y un bailongo pa' bajarlo. Animación de calle con la fanfarria "El Felechu".
Lugar: Llaranes

Jueves de Comadres. 27 de febrero

18.30 horas. Pasacalles por las calles de Llaranes y plantación de la sardina en el balcón de la Plaza Mayor.      
     Lugar: Llaranes

20.00 horas. Pasacalles de fanfarrias y batukada por las calles de Sabugo

      Lugar: Sabugo
      Organiza: Asociación Puxabatuque

20.00 horas. La vieya se incorpora al jueves de comadreo

      Lugar: Plaza de España

Meriendas y cenas de Comadres en toda la Comarca

Viernes de Coronación. 28 de febrero

17.30 horas. Desfile d’Escolinos Antroxáos animados con las melodías y ritmos de las fanfarrias. Recorrido: plaza de España, calles La Cámara, Cuba, Francisco Orejas Sierra, plaza Vaticano, Juan XXIII y final en Complejo Deportivo Avilés con animación y dinamización musical a cargo de Blinca. Apertura del desfile por mazcaritos tradicionales y bandina. 

21.00 horas. Acto de Coronación del grupo Belenitos como Reyes del Goxu y la Faba del Antroxu d’Avilés 2025. 

      Lugar: Plaza de España. 

22.30 horas. "Catalina grande, piñón pequeño" en concierto. 
   
      Lugar: Plaza de España

00 horas. "Me Fritos and the Gimme Cheetos" en concierto. 
      
      Lugar: Plaza de España

Sábado del Descenso de Galiana. 1 de marzo

12 horas. Gran Festival de Antroxu. Concurso de disfraces, categorías infantil y adultos. Los premios son un lote de material escolar y una cena para dos, respectivamente. Foto de "Papu" a todos los asistentes antroxaos y sorteos para los más pequeños. 

      Lugar: Plaza Mayor de Llaranes


18.00 horas. XXXVII Descenso Internacional y Fluvial de la calle Galiana. 36 espectaculares artilugios recorrerán las calles de Galiana, San Francisco, la Cámara y José Cueto. 

23.30 horas. Macrodiscoteca 'Dani Parrondo The Goat".  

     Lugar: Plaza de España.

Domingo Antroxero. 2 de marzo

12.00 horas. Animación musical con fanfarrias. Recorrido: Sabugo, plaza Pedro Menéndez, Rivero, Las Meanas, entre otras calles y plazas. 

12.30 horas. Recreación de "Cortexu de Mazcaritos Tradicionales. Se rememorará la Puxa'l goxu. 

     Tres recorridos que confluyen en la plaza de España:
Conceyu Vezos Astures: con salida de la plaza del Carbayedo
Sabugo-Sabia Nueva: con salida de la plaza del Carbayo
Xaréu d'Ochobre: con salida de la calle Rivero

            Organiza: Conceyu de Cultura Tradicional Vezos Astures

16.30 horas. VII Concurso de Mascotes Antroxáes. 
   
       Lugar: Plaza de España

17.30 horas. XLIII Ginkana Automovilística d’Antroxu. Con salida en la Plaza de Pedro Menéndez. 

      Organizan: Ayuntamiento de Avilés y Escudería Avilesina

18.00 horas. Disco Antroxu. Animación musical con Fred Events: populares personajes infantiles, y muchas sorpresas. 

      Lugar: Plaza de España

Lunes de Murgas y Fanfarrias. 3 de marzo

18.00 horas. Animación de calle con fanfarrias. 

18:00 horas. Concierto de la Banda de Música de Avilés.
    
      Lugar: Plaza de España

19.00 horas. Festival de Murgas, Charangas y Fanfarrias. 

      Lugar: Plaza de Pedro Menéndez

22.00 a 23.30 horas. Verbena Antroxera con La Última Legión. Primer pase.

      Lugar: Plaza de España.

23.30 horas. Ortiga en concierto. 
      Lugar: Plaza de España. 

01.00 horas. Segundo pase de la Verbena Antroxera con La Última Legión. 

      Lugar: Plaza de España

Martes del Gran Desfile. 4 de marzo

17.30 horas. XLIII Gran Desfile d’Antroxos, Moxigangues y Carroces Recorrido: C/ José Cueto, plaza de la Merced, La Cámara, y final en el escenario de la Plaza de España. Animación musical con las fanfarrias y charangas.

Miércoles del Entierro de la Sardina. 5 de marzo

17.30 horas. Tras el desenclavo previa defunción, se procederá a la instalación de la capilla ardiente para que todos los que así lo deseen puedan presentarle sus respetos y condolencias. Los que así lo quieran, podrán mandar flores, pero la difunta y sus familiares preferirían que manden vino, frixuelos o casadielles. 

      Lugar: Cancha roja. Llaranes Viejo

18.00 horas. Cortejo fúnebre y posterior cremación en el nuevo crematorio. Lectura del responso y adiós con el corazón. 

      Lugar: Desde la Cancha roja hasta el aparcamiento del muro de Zaro. 

19.30 horas. Velatorio y entierro. 

       Lugar: Plaza de El Carbayo (Sabugo)

20.30 horas. Quema de la Sardina. Tronada final. 

      Lugar: Plaza de España












martes, 28 de enero de 2025

TEATRO: "UN TRANVIA LLAMADO DESEO"






‘UN TRANVÍA LLAMADO DESEO’

VIERNES, 31 DE ENERO, 20:00

(FUNCIÓN DE ABONO)

SÁBADO, 1 DE FEBRERO, 20:00

(FUNCIÓN FUERA DE ABONO)

TEATRO PALACIO VALDÉS

ESTRENO ABSOLUTO


Autoría: Tennessee Williams

Versión y dirección: David Serrano

Con Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón, Carmen Barrantes, Rómulo Assereto y Carlos Carracedo


Obra cumbre de la dramaturgia del siglo XX, clásico vigente más de setenta años después de su estreno, se presenta ahora en una versión alejada de su conocida adaptación cinematográfica.



Sinopsis

“Un tranvía llamado Deseo” es una de las cumbres de la dramaturgia del siglo XX, un clásico incuestionable que resulta hoy, más de setenta años después de su estreno, absolutamente moderno y contemporáneo. Hacer el tranvía es un reto inmenso que afronto con la mayor ilusión y, al mismo tiempo, con muchísimo respeto. Mi prioridad como director siempre ha sido ponerme al servicio de la historia y de los actores, y teniendo en las manos una obra maestra como ésta aún lo será más.

Mi intención es alejarme todo lo posible de la adaptación cinematográfica de Elia Kazan, tanto en la puesta en escena como en el trabajo actoral. La película está muy presente en el recuerdo de los espectadores y lo más inteligente que podemos hacer es alejarnos de ella y encontrar nuestro propio camino para contar esta fascinante historia.

Contamos con cinco de los actores más brillantes de nuestro país: Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón y Carmen Barrantes son un reparto de ensueño al que se une, además, el mejor equipo artístico que se puede tener y con el que ya he trabajado en muchas ocasiones. Para todos nosotros éste es un proyecto muy especial, una oportunidad única de hacer algo distinto con la que llevamos soñando mucho tiempo.

Como decía Arthur Miller, gran admirador de la obra, “Un tranvía llamado deseo” es un grito de dolor. Olvidarse de eso es olvidarse de la obra”. Espero no olvidarme de esta frase ni un segundo durante el montaje.






















jueves, 16 de enero de 2025

ASTURIAS EN FITUR 2025

 






El Gobierno del Principado iniciará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) las actividades conmemorativas del 40 aniversario de la marca Asturias Paraíso Natural. Una adaptación del este logotipo, creado en 1985 por Arcadi Moradell a instancias del Ejecutivo presidido por Pedro de Silva, encabezará el gran espacio central del estand de la comunidad. Esta versión, creada con motivo del aniversario, ha sido supervisada por el propio autor.

Fitur, un evento de referencia para el sector turístico a nivel mundial, se celebrará del 22 al 26 de enero en la sede de Ifema, en Madrid.

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha presentado el diseño del estand y los actos programados para la feria. Durante su intervención, también ha destacado los buenos resultados turísticos de 2024: a falta de los datos de diciembre, Asturias ha registrado un nuevo récord en visitantes y estancias, con un crecimiento del 2,1% en verano y un significativo 4,9% en la primera mitad del año. Estas cifras reflejan, según ha subrayado, la descentralización y la desestacionalización del sector.

El estand de Asturias en Fitur destaca por su diseño innovador, con dos alturas y un incremento del 14% en su superficie, que alcanza los 1.022 metros cuadrados. Entre sus principales características figuran las siguientes:

  • Un área central de 200 m², con capacidad para 200 personas, presidida por una pantalla LED de grandes dimensiones (5x2,5 metros) y el logotipo del aniversario.

  • Una entrada monumental con triple arcada de inspiración prerrománica, complementada por una pantalla de 7x4 metros y un suelo interactivo de 8x7 metros.

  • Zonas de información y atención en un área de 270 m², con mostradores accesibles dedicados al turismo urbano y MICE.

El expositor también incluye salas de reuniones, un área de prensa de 30 m² y la Terraza del Paraíso, un punto de encuentro exclusivo para agentes turísticos que se amplía hasta los 200 m².







Homenaje a la cultura sidrera y al patrimonio

Este año, el rincón sidrero tendrá un protagonismo especial para celebrar la reciente declaración de la cultura sidrera asturiana como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.

Además, el diseño del estand refleja la esencia de Asturias, con siluetas que evocan las cordilleras, vegetación natural y grandes imágenes de paisajes icónicos. También habrá áreas dedicadas a los bienes reconocidos como patrimonio mundial, como el arte prerrománico y el Camino de Santiago, cuyas declaraciones por parte de la Unesco cumplen 40 y 10 años, respectivamente.

Un año más, el acto central será el Día de Asturias en Fitur, que en esta edición se celebrará el jueves 23 de enero y contará con la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón.

Al margen de esta jornada institucional, el Gobierno de Asturias desplegará una intensa actividad que incluye la presentación del 40º aniversario de la marca Asturias Paraíso Natural y de la Estrategia Turística Digital. También organizará una mesa redonda sobre la cultura sidrera asturiana y su función en la promoción de la gastronomía y dará a conocer el Plan de Conectividad Aérea 2025 y nuevas iniciativas relacionadas con la gastronomía y el cicloturismo. En suma, el estand del Principado acogerá cerca de medio centenar de presentaciones.

Durante el fin de semana, el espacio se transformará en un entorno lúdico con música en vivo, degustaciones de productos con denominación de origen protegida y actividades interactivas para el público.

La programación y las actividades del estand de Asturias en Fitur se muestran en un portal web con acceso a recursos informativos y retransmisiones en directo:

www.turismoasturiasprofesional.es/fitur2025


ESPACIOS TEMÁTICOS: ASTURIAS CELEBRA SU PATRIMONIO MUNDIAL

Si 2025 ya era un año marcado en el calendario por la coincidencia de los 40 y 10 años de las declaraciones del Arte Prerrománico asturiano y de los Caminos de Santiago del Norte como Patrimonio Mundial de la Unesco, el otorgamiento de tal categoría a la cultura sidrera asturiana el pasado mes de diciembre, hace que este sea un año y un estand que celebra la dimensión internacional del Principado de Asturias:

El Rincón Sidrero celebra el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un espacio individualizado dentro del stand que será uno de los centros de actividades paralelas al programa de actos oficial de Asturias en Fitur

La conmemoración de los 40 años de la declaración del Arte Prerrománico Asturiano como Patrimonio Mundial de la Unesco cuenta con su propia referencia en el stand: una triple arcada prerrománica a modo de arco de triunfo, que da acceso al interior del estand y que antecede una gran pantalla led donde se proyectan imágenes de Asturias. Esta pantalla cuenta con una réplica a sus pies gracias a una pantalla de suelo de proyección sobre el suelo de 56 metros cuadrados.

Una década desde que los Caminos de Santiago del Norte fuesen reconocido por la Unesco. Diez años en los que el Camino Primitivo y el de la Costa han crecido en popularidad y en peregrinos, pero también en infraestructuras e instalaciones sin perder un ápice de los valores que los diferencian de otros itinerarios jabobeos.






















SEMANA SANTA CIUDADES AVE ASTURIAS - MADRID

Descubre la Semana Santa en Destino Avilés  Tradición, emoción y cultura en cada rincón Vive una Semana Santa única Desde las majestuosas pr...