viernes, 31 de enero de 2025
ANTROXU AVILES 2025
martes, 28 de enero de 2025
TEATRO: "UN TRANVIA LLAMADO DESEO"
‘UN TRANVÍA LLAMADO DESEO’
VIERNES, 31 DE ENERO, 20:00
(FUNCIÓN DE ABONO)
SÁBADO, 1 DE FEBRERO, 20:00
(FUNCIÓN FUERA DE ABONO)
TEATRO PALACIO VALDÉS
ESTRENO ABSOLUTO
Autoría: Tennessee Williams
Versión y dirección: David Serrano
Con Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón, Carmen Barrantes, Rómulo Assereto y Carlos Carracedo
Obra cumbre de la dramaturgia del siglo XX, clásico vigente más de setenta años después de su estreno, se presenta ahora en una versión alejada de su conocida adaptación cinematográfica.
Sinopsis
“Un tranvía llamado Deseo” es una de las cumbres de la dramaturgia del siglo XX, un clásico incuestionable que resulta hoy, más de setenta años después de su estreno, absolutamente moderno y contemporáneo. Hacer el tranvía es un reto inmenso que afronto con la mayor ilusión y, al mismo tiempo, con muchísimo respeto. Mi prioridad como director siempre ha sido ponerme al servicio de la historia y de los actores, y teniendo en las manos una obra maestra como ésta aún lo será más.
Mi intención es alejarme todo lo posible de la adaptación cinematográfica de Elia Kazan, tanto en la puesta en escena como en el trabajo actoral. La película está muy presente en el recuerdo de los espectadores y lo más inteligente que podemos hacer es alejarnos de ella y encontrar nuestro propio camino para contar esta fascinante historia.
Contamos con cinco de los actores más brillantes de nuestro país: Nathalie Poza, Pablo Derqui, María Vázquez, Jorge Usón y Carmen Barrantes son un reparto de ensueño al que se une, además, el mejor equipo artístico que se puede tener y con el que ya he trabajado en muchas ocasiones. Para todos nosotros éste es un proyecto muy especial, una oportunidad única de hacer algo distinto con la que llevamos soñando mucho tiempo.
Como decía Arthur Miller, gran admirador de la obra, “Un tranvía llamado deseo” es un grito de dolor. Olvidarse de eso es olvidarse de la obra”. Espero no olvidarme de esta frase ni un segundo durante el montaje.
jueves, 16 de enero de 2025
ASTURIAS EN FITUR 2025
El Gobierno del Principado iniciará en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) las actividades conmemorativas del 40 aniversario de la marca Asturias Paraíso Natural. Una adaptación del este logotipo, creado en 1985 por Arcadi Moradell a instancias del Ejecutivo presidido por Pedro de Silva, encabezará el gran espacio central del estand de la comunidad. Esta versión, creada con motivo del aniversario, ha sido supervisada por el propio autor.
Fitur, un evento de referencia para el sector turístico a nivel mundial, se celebrará del 22 al 26 de enero en la sede de Ifema, en Madrid.
La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha presentado el diseño del estand y los actos programados para la feria. Durante su intervención, también ha destacado los buenos resultados turísticos de 2024: a falta de los datos de diciembre, Asturias ha registrado un nuevo récord en visitantes y estancias, con un crecimiento del 2,1% en verano y un significativo 4,9% en la primera mitad del año. Estas cifras reflejan, según ha subrayado, la descentralización y la desestacionalización del sector.
El estand de Asturias en Fitur destaca por su diseño innovador, con dos alturas y un incremento del 14% en su superficie, que alcanza los 1.022 metros cuadrados. Entre sus principales características figuran las siguientes:
Un área central de 200 m², con capacidad para 200 personas, presidida por una pantalla LED de grandes dimensiones (5x2,5 metros) y el logotipo del aniversario.
Una entrada monumental con triple arcada de inspiración prerrománica, complementada por una pantalla de 7x4 metros y un suelo interactivo de 8x7 metros.
Zonas de información y atención en un área de 270 m², con mostradores accesibles dedicados al turismo urbano y MICE.
El expositor también incluye salas de reuniones, un área de prensa de 30 m² y la Terraza del Paraíso, un punto de encuentro exclusivo para agentes turísticos que se amplía hasta los 200 m².
Homenaje a la cultura sidrera y al patrimonio
Este año, el rincón sidrero tendrá un protagonismo especial para celebrar la reciente declaración de la cultura sidrera asturiana como patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco.
Además, el diseño del estand refleja la esencia de Asturias, con siluetas que evocan las cordilleras, vegetación natural y grandes imágenes de paisajes icónicos. También habrá áreas dedicadas a los bienes reconocidos como patrimonio mundial, como el arte prerrománico y el Camino de Santiago, cuyas declaraciones por parte de la Unesco cumplen 40 y 10 años, respectivamente.
Un año más, el acto central será el Día de Asturias en Fitur, que en esta edición se celebrará el jueves 23 de enero y contará con la presencia del presidente del Principado, Adrián Barbón.
Al margen de esta jornada institucional, el Gobierno de Asturias desplegará una intensa actividad que incluye la presentación del 40º aniversario de la marca Asturias Paraíso Natural y de la Estrategia Turística Digital. También organizará una mesa redonda sobre la cultura sidrera asturiana y su función en la promoción de la gastronomía y dará a conocer el Plan de Conectividad Aérea 2025 y nuevas iniciativas relacionadas con la gastronomía y el cicloturismo. En suma, el estand del Principado acogerá cerca de medio centenar de presentaciones.
Durante el fin de semana, el espacio se transformará en un entorno lúdico con música en vivo, degustaciones de productos con denominación de origen protegida y actividades interactivas para el público.
La programación y las actividades del estand de Asturias en Fitur se muestran en un portal web con acceso a recursos informativos y retransmisiones en directo:
www.turismoasturiasprofesional.es/fitur2025
ESPACIOS TEMÁTICOS: ASTURIAS CELEBRA SU PATRIMONIO MUNDIAL
Si 2025 ya era un año marcado en el calendario por la coincidencia de los 40 y 10 años de las declaraciones del Arte Prerrománico asturiano y de los Caminos de Santiago del Norte como Patrimonio Mundial de la Unesco, el otorgamiento de tal categoría a la cultura sidrera asturiana el pasado mes de diciembre, hace que este sea un año y un estand que celebra la dimensión internacional del Principado de Asturias:
El Rincón Sidrero celebra el reconocimiento de la cultura sidrera asturiana como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Un espacio individualizado dentro del stand que será uno de los centros de actividades paralelas al programa de actos oficial de Asturias en Fitur
La conmemoración de los 40 años de la declaración del Arte Prerrománico Asturiano como Patrimonio Mundial de la Unesco cuenta con su propia referencia en el stand: una triple arcada prerrománica a modo de arco de triunfo, que da acceso al interior del estand y que antecede una gran pantalla led donde se proyectan imágenes de Asturias. Esta pantalla cuenta con una réplica a sus pies gracias a una pantalla de suelo de proyección sobre el suelo de 56 metros cuadrados.
Una década desde que los Caminos de Santiago del Norte fuesen reconocido por la Unesco. Diez años en los que el Camino Primitivo y el de la Costa han crecido en popularidad y en peregrinos, pero también en infraestructuras e instalaciones sin perder un ápice de los valores que los diferencian de otros itinerarios jabobeos.
SEMANA SANTA CIUDADES AVE ASTURIAS - MADRID
Descubre la Semana Santa en Destino Avilés Tradición, emoción y cultura en cada rincón Vive una Semana Santa única Desde las majestuosas pr...

-
Descubre la Semana Santa en Destino Avilés Tradición, emoción y cultura en cada rincón Vive una Semana Santa única Desde las majestuosas pr...
-
El MIERCOLES 26 se publica el listado de citados con su fecha y hora, NO SE ENVIARÁ CORREO ELECTRÓNICO DE CONFIRMACIÓN A CADA UNO DE ELLOS...
-
El Bollo 2025 contará por primera vez con una fiesta final en El Muelle a cargo del festival ‘Monoloco’ tras la Comida en la Calle Las fie...
-
Destino Avilés: Tu guía cultural imprescindible para viajar por las ciudades AVE de Asturias a Madrid ¿Te apasiona la cultura? ¿Sueñas c...