sábado, 20 de abril de 2024

TEATRO "PANDATARIA"

 



Pandataria

Pandataria es una isla perteneciente al archipiélago de las Pontinas, mar Tirreno y mide 1,54 km2.

En la época de la dinastía Julio-Claudia, las mujeres del imperio que no se adecuaban a las normas (adúlteras, poderosas, independientes, políticas) eran exiliadas a Pandataria para lavar la imagen de la autoridad. Julia la Mayor fue la primera y tras ella su hija y su nieta en distintos momentos de su vida. La vida en el exilio en una isla tan pequeña y sin posibilidad de salir podía llegar a ser muy aburrida y asfixiante. Pero Pandataria como isla- prisión, llegó a representar el paraíso de los olvidados.

Tras el imperio romano, en 1941, tres hombres de apellidos Spinelli, Rossi y Colorni, acabaron en la misma isla- prisión bajo las órdenes de Mussolini. Habían puesto en duda la llegada al poder del dictador y fueron exiliados a Pandataria, que ya había cambiado de nombre a Ventotene. Allí, tras las huellas de Julia la Mayor y sus descendientes, ellos encontraron su propio paraíso y redactaron el texto que sería el caldo de cultivo de la Europa que conocemos hoy en día; el manifiesto de Ventotene, cuyo título completo es “Por una Europa libre y unida”. Y es curioso que en un kilómetro cuadrado rodeado del mar Tirreno, con unas fronteras tanto físicas como ideológicas infranqueables los tres hombres soñaran con eliminar toda frontera del continente.

Y eso es Pandataria: el cajón de sastre, la isla prisión, la isla del marginado, del que no forma parte de la norma, del que viene del lote defectuoso, del que no es un ciudadano legal, la isla de los que sobran, de los que tambalean el mundo, de los que no son válidos. No hay manual de instrucciones para saber quiénes son válidos y quienes no lo son, pero sabemos reconocer la transgresión y la apartamos, la encerramos en una isla de un kilómetro cuadrado por miedo a lo diferente.


REPARTO

Cayetana Guillén Cuervo
Chevi Muraday
Elio Toffana
Lisvet Barcia
Basem Nahnouh
Chus Western

EQUIPO ARTÍSTICO Y TÉCNICO

Dirección y coreografía: Chevi Muraday
Dirección de escena: David Picazo
Textos: Laila Ripoll
Diseño de iluminación: Nicolas Fischtel AAl
Diseño de escenografía: Chevi Muraday
Música original: Mariano Marín
Diseño de vestuario: Eudald Magri
Repetidora: Verónica Toro
Asistente de dirección: Vicky Mendizabal
Producción ejecutiva: Isabel Romero
Asistente de producción: Itziar Jiménez
Dirección de producción: Gachi Pisani





























martes, 2 de abril de 2024

TEATRO: "CASTING LEAR"

 


ESTRENO ABSOLUTO

Fecha: Día 5 de abril 2024, viernes.

Lugar: Teatro Palacio Valdés.

Hora: 20:15 h.

Precio: 12/18/22€.

Venta de entradas: Taquillas Casa de Cultura, Centro Niemeyer y Teatro Palacio Valdés (solo la tarde de cada representación), y web http://uniticket.janto.es/palaciovaldes

Estreno absoluto de Casting Lear, de Andrea Jiménez, sin duda un valor en alza de la creación escénica actual. Con su compañía Teatro en Vilo, compuesta junto a Noemi Rodríguez, han recibido el beneplácito de crítica y público con montajes como Generación Why o Man Up y premios como el Premio Ojo Crítico de Teatro.
















"Planifica tu viaje cultural"

La Web para los Amantes de la Cultura y Turismo "Imagina que tienes un fin de semana libre y decides viajar en AVE a una ciudad cerca...