sábado, 9 de agosto de 2025

LA MAR DE RUIDO 2025

 













Desde el pop de Javier Ojeda hasta el heavy metal de Saratoga, todo cabe en la 21ª edición de La Mar de Ruido





La Mar de Ruido, todo un clásico de los festivales de música en el verano asturiano y una de las citas protagonistas de la programación cultural de Avilés cada mes de agosto, regresa un año más para inundar el parque del Muelle con sonido de guitarras y buena música. La concejala de Cultura y Festejos, Yolanda Alonso, y el responsable de la organización del evento, Béznar Arias, han presentado este miércoles en rueda de prensa la que será la vigésimo primera edición de este festival.


Tanto el viernes 15 como el sábado 16 de agosto, el público podrá disfrutar de manera gratuita de actuaciones de reconocidos artistas de géneros que van desde el pop hasta el heavy metal, pasando por hard rock o el folk de raíz americana. Todo ello con el sello de garantía de calidad que La Mar de Ruido lleva veintiún ediciones garantizando.


Una de las bandas más exitosas e influyentes de la historia del heavy metal español encabezará el cartel del viernes 15: nada más y nada menos que los madrileños Saratoga, que desembarcarán en Avilés con su torrente de energía y rock duro. Más de tres décadas de trayectoria respaldan a una formación en plena forma liderada por Tete Novoa, una de las voces más destacadas del panorama nacional.


Antes de Saratoga, el protagonismo será para las canciones de la mítica banda Kiss, gracias a Kiss Experience, una formación que homenajea a los neoyorquinos llevando a escena sus más reconocibles himnos imitando, cómo no, su no menos icónica estética. Definen su espectáculo como "un show pensado para toda la familia, lleno de diversión, pasión, entrega, y grandísimas canciones".


Y para abrir boca, los asturianos Baja California, una banda de hard rock fundada en 2012 que ha llamado la atención por sus potentes directos, habiendo compartido escenario con Barón Rojo, Kissing Dynamite, Kutxi Romero (Marea) o los propios Saratoga. Recibieron el Premio AMAS como "Banda revelación" en 2015.


La jornada del sábado 16 estará encabezada por Javier Ojeda, uno de los iconos del pop español tanto por su carrera en solitario como por ser la inconfundible voz de Danza Invisible. El malagueño arribará al parque del Muelle presentando su último lanzamiento, el recopilatorio Poliamor, y tras despedirse en 2024 de su banda madre, extensa gira mediante, aunque con la misma energía y ganas de repasar su prolífica trayectoria, repleta de grandes éxitos.


Le precederán Jeff Espinoza & The Gypsy Runners, una formación de música de raíz americana que combina una sofisticada y auténtica mezcla de música folk, country, rock, y blues. Tienen un repertorio único que incluye composiciones originales de Jeff Espinoza y también canciones muy representativas de la mejor música de raíz americana. 


Los encargados de abrir la jornada del sábado serán Rock and Rockets, una banda asturiana de hard rock que versionará con solvencia y talento interpretativo grandes clásicos del género.


Menéndez Stage

La Mar de Ruido incorporará en esta nueva edición un segundo escenario, denominado Menéndez Stage, que servirá para que, a partir de las 20:00 horas, actúe cada día una banda local. Esa formación se encargará, además, de amenizar los intermedios entre cada actuación del escenario principal, lo que se espera resulte más entretenido para el público. En el caso del viernes 15, la formación elegida es Incidencia Acumulada. Por su parte, el sábado 16 será el turno de El Plan.



FOTOS: HILARIO AGUILA GARCIA




















































No hay comentarios:

Publicar un comentario