La vocación musical de Avilés recibirá un gran homenaje en la semana grande de las fiestas de San Agustín, con la actuación, por primera vez en Asturias, de "La Carroza del Teatro Real". Un espectáculo itinerante ofrecido por el Teatro Real de Madrid, que se detendrá en Avilés en la tarde del 28 de agosto, día de San Agustín, desde la plaza de España.
Ha sido presentado esta mañana por Yolanda Alonso, concejala de Cultura y Festejos de Avilés, junto a Lourdes Sánchez-Ocaña, directora de marca e imagen institucional del Teatro Real y directora gerente de la Fundación Amigos del Teatro Real. La concejala resaltó "la trascendencia de que sea Avilés la primera ciudad de Asturias donde se pueda disfrutar de La Carroza del Teatro Real y -recalcó- esta elección no ha sido casual".
"Desde mi incorporación al área de Festejos, llevamos trabajando junto al equipo del Teatro Real para traer este proyecto a Asturias con el que acercaremos la ópera a nuestros vecinos y vecinas durante las fiestas de San Agustín de forma gratuita. "Es sin duda una ocasión maravillosa también para unir, de forma simbólica, nuestro Teatro Palacio Valdés con uno de los teatros más importantes del mundo como es el Real de Madrid", añadió Alonso.
El recital comenzará a las 20:30 horas y tendrá una duración de algo más de 75 minutos, en los que la ópera y la zarzuela serán los grandes protagonistas, con un repertorio muy conocido que hará las delicias de todos los públicos.
El elenco de artistas participantes lo forman la soprano Rosa Gomariz (Rosa María Gomariz Gavira), la mezzo Alejandra Acuña (Alejandra María Acuña Manrique), el tenor Eduardo Pomares (Eduardo Pomares Sáenz de Santa María), el barítono Román Bordón (Román Bordón Méndez) y el pianista Samuel Martín (Samuel Martín Martín).
La Carroza del Teatro Real
El Teatro Real, dentro de su vocación como ópera nacional de referencia en España y en el marco de su proyecto "Cerca de ti", creó "La Carroza del Real", su escenario itinerante para llevar una oferta artística que incluye conciertos instrumentales, recitales de ópera y zarzuela, o espectáculos infantiles, por toda la geografía española.
La Carroza del Teatro Real se inspiró en La Barraca fundada por Federico García Lorca durante la Segunda República. Su idea principal era la de acercar a los rincones más olvidados de España, tanto económica como culturalmente hablando, las obras del teatro clásico del Siglo de Oro español. Así, se representaban obras de Cervantes, Lope, Tirso de Molina, Calderón de la Barca, etc. La Barraca fue una iniciativa que durante muchos años después se siguió llevando a cabo en distintas localidades del territorio español, y aún hoy sigue siendo recordada y rememorado por las acciones de acercamiento de la cultura.
La Carroza del Teatro Real se ha convertido en uno de los principales proyectos de difusión de la lírica y ha logrado consolidarse como un gran agente de descentralización de la ópera a todo el territorio español. Desde su puesta en marcha en 2022, la Carroza del Real ha conseguido un notable alcance territorial, consolidándose como uno de los principales proyectos de difusión de la lírica a nivel nacional.
Hasta la fecha, ha recorrido cerca 80.000 kilómetros, cubriendo 28 provincias españolas: Badajoz, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Valencia, León, Ceuta, Ciudad Real, Melilla, Córdoba, Cuenca, Huelva, Islas Baleares, Jaén, La Rioja, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Soria, Teruel, Toledo, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza. Esta cobertura territorial no solo demuestra la envergadura logística y organizativa del proyecto, sino que constituye una prueba clara de su vocación inclusiva.
El impacto en términos de público también es significativo: cerca de 80.000 personas han asistido a las funciones de la Carroza del Real desde su lanzamiento, un dato que habla de la capacidad del proyecto para movilizar audiencias diversas y ampliar la base social de la ópera en España. Su creciente demanda ha hecho que los espectáculos que anualmente ofrece la Carroza del Real pasen de 5 en 2022; 15 en 2023; 24 en 2024; a los 33 recitales y conciertos programados para 2025.
Inicialmente, su estructura fue creada para el desfile de la cabalgata de reyes de Madrid, en la que cada año desde 2018 desfila el Teatro Real. La Carroza mide 16 metros de largo por 5,80 de alto, y pesa cerca de cinco toneladas y media. Con su embocadura, telones y bastidores, es un pequeño escenario ambulante creado a partir de la transformación de un camión tráiler como los que habitualmente se utilizan para el transporte y almacenaje de la escenografía, atrezzo y vestuario de óperas.
Para su construcción se inspiró en realizar una réplica de la embocadura del escenario del Teatro Real. Su interior puede adaptarse, de acuerdo con las necesidades de cada evento o actuación. La carroza fue presentada con gran éxito al público en mayo de 2021 en FITUR, donde obtuvo el premio especial FITUR 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario